Advierten nulo avance con plan educativo del gobierno de AMLO

Especialistas en educación señalaron que el plan educativo del actual Gobierno no vislumbra avances significativos para 2020. En el seminario "Construyamos la Nueva Escuela Mexicana que queremos", realizado en el campus norte de la Universidad Anáhuac, hicieron críticas a la redacción de las leyes secundarias de la reforma educativa, pues dijeron, aunque funcionarios lo nieguen, que abren las puertas a viejas prácticas.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 24 Oct, 2019

 

 

 

 

https://www.debate.com.mx/politica/Advierten-nulo-avance-con-plan-educativodel-gobierno-de-AMLO-20191022-0281.html

Por. Agencia Reforma.

Ante alumnos de la Facultad de Educación de esta institución, Roberto Rodríguez Gómez Guerra -investigador de la UNAM- indicó que en el proyecto de presupuesto para el siguiente año no se tiene contemplado presupuesto para cumplir con diversas promesas que externó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña.
 
Refirió que, pese a que prometió gratuidad y universalización, en las escuelas de Educación Pública no existe un presupuesto contemplado para este fin por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
Asimismo, refirió que el Gobierno Federal no ha clarificado cómo pretende dar plazas automáticas a egresados de las escuelas normales y con qué recursos se realizaría, si se pretende realizar un recorte al presupuesto de las normales en 30 por ciento.
 
Además, agregó se recortó al 30 por ciento del personal de la SEP, por lo que -dijo- se tiene menos capacidad de implementación de programas y planeación.
 
"O sea, quieren hacer mucho con menos gente y menos dinero ¿Qué puede salir mal no?", ironizó.
 
"Tienen altas expectativas de transformación, quieren cambiar todo: la formación de maestros, los planes de estudio, los materiales, entrar en la cultura digital, favorecer el arte, en especial la música, pero con escasas condiciones de implementación para empezar y por esto que aquí le pusimos el eufemismo de (los funcionarios) de la curva de aprendizaje", señaló.
 
"Los mandos directivos no tienen experiencia, en algunos casos son ingenuos, lo digo con todo respeto, en el no haber tenido una trayectoria en el servicio educativo, eras una cosa y amaneces como subsecretario, es que no puede ser, no lo digo de broma, vean el currículum de quienes están a cargo", expuso.
 
Ante ello, apuntó, el panorama de "riesgos de este choque entre altas expectativas y pocos recursos" no es alentador.
 
"En el mejor de los casos, lo peor que nos puede pasar es quedarnos como estamos. Y ese es el mayor riesgo, que nos quedemos como estamos, que no avancemos, mientras otros avanzan, que nosotros estemos, digamos, sobreviviendo en el nivel que tenemos, con recursos precarios, sorteando la situación.
 
"Pero hay también efectos políticos como conflictos por incumplimiento de promesas ¿va a haber pase automático de las normales a las escuelas sí o no?, pues depende de la plaza disponible, pero donde no haya, pues se van a topar con un conflicto. Acaban de verlo apenas hace dos días después de aprobada la ley vienen los normalistas secuestran los camiones", advirtió.
 
Julio Fernández Paz, director emérito de formación de la red de Colegios Semper Altius RCSA, indicó que faltan acciones contundentes para que haya mejoras y cambios efectivos.
 
El primer paso, dijo, es clarificar dudas e información precisa.
 
"Debe haber suficiente, clara y precisa información sobre el proyecto no con la idea impositiva de que 'esto se aplica', explicarlo a las comunidades escolares (y) que llegarán personas preparadas para acompañar estos procesos", aconsejó.
 
Jennifer O'Donoghue, directora general de Mexicanos Primero y Sophie Anaya Levesque, vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidieron que se debe entender diversas problemáticas, pero para ello se necesita hacer diagnósticos y políticas efectivas.

 

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas