Cambiando la visión de cómo enseñar y aprender

En el IV Congreso de Educación " Cambiando la visión de cómo enseñar y aprender" un panel de expertos compartió sus conocimientos, experiencias y aprendizajes.
Por Silvia Ameijeira
3
5
Promedio: 5 (1 voto)
Silvia Ameijeira 20 Feb, 2018

https://modelovess.com/news/cambiando-la-vision-de-como-ensenar-y-aprender/

En el IV Congreso de Educación: ‘Cambiando la visión de cómo enseñar y aprender’;llevado a cabo en Santiago de Chile el 2 de junio de este año, un panel de expertos compartió sus conocimientos, experiencias y aprendizajes sobre el tema central del congreso. Dentro de ellos, estuvo nuestra fundadora Ana María Fernández. Queremos compartir con ustedes algunas Perlas de la Sabiduría de cada presentación. Así ustedes podrán reflexionar sobre ello y elaborar nuevos aprendizajes valiosos para sus vidas personales y profesionales.


En su presentación, Daniel Wilson nos recordó la importancia de trabajar el pensamiento como una disposición. Es decir, que el pensamiento debe ser utilizado, poniéndolo en práctica a través de acciones concretas. De igual forma, nos proporcionó una explicación del término Agency que se relaciona con la noción de “Auto- manejo”.

 Enfatizó que el manejo de nuestro pensamiento, así como de las clases, debe hacerse a través del diseño. Esto se relaciona con los elementos que presentamos en la primera formación de VESS,
“El poder de hacer el pensamiento visible”. En la cual establecemos la relevancia de la meta-estrategia, proceso por el cual, nosotros como educadores, diseñamos contextos de aprendizaje propicios para actuar y pensar de forma estratégica, asumiendo el rol de arquitectos de contextos.


Por su parte, Douglas Fisher hizo énfasis en las investigaciones realizadas por John Hattie, en las que se establece que el 90% de lo que hacemos los docentes no tiene mayor
impacto en los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. Mientras que otro 5% va en detrimento del aprendizaje, tan solo el 5% de nuestras labores impactan positivamente al estudiante acelerando el aprendizaje real y profundo. Por tanto, los educadores debemos reconocer cuáles de nuestras tareas tienen un impacto positivo, de manera que podamos ajustar nuestra labor y hacerla más eficiente. En nuestras formaciones VESS hemos revisado las investigaciones realizadas y hemos concentrado nuestro esfuerzo en lograr marcar esta diferencia en la forma en la que enseñamos. Afirma Fisher que “Tener un buen docente no debe ser una suerte, sino un derecho” y con esto nos invita a recordar que el proceso de aprendizaje tiene diferentes niveles de profundidad y que todos los educadores debemos estar al tanto de todos ellos en las distintas áreas que enseñamos.


Finalmente, Ana María Fernández concentró su presentación en la relevancia de comprender el cambio educativo como un trabajo colectivo, que permite construir una Cultura de Pensamiento. Ana María dirigió sus palabras a los líderes de las instituciones educativas y les pidió “darles permiso” a sus educadores para que sean aprendices y vivan todo el proceso de aprendizaje, desde este rol. Así mismo, habló a los educadores de los miedos frecuentes que enfrentamos al cambiar paradigmas y de las múltiples estrategias que podemos adoptar para cambiar nuestros paradigmas

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas