¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres?

¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNosotras con un paro nacional de mujeres. En este contexto, que niñas y niños estén informados es importante porque también son víctimas de este tipo de violencia.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020

https://www.sdpnoticias.com/nacional/como-explicar-paro-de-mujeres-a-ninos-manual-9-de-marzo.html

Es por ello que un grupo de mujeres expertas de la Universidad Iberoamericana y la red Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) elaboraron el manual “¿Por qué paramos el 9 de marzo?” dirigido a niñas y niños en edad escolar. Buscan que en escuelas, centros comunitarios y familias, les expliquen las protestas que buscan la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“El objetivo principal de este manual es promover estrategias muy concretas para que sepan abordar estos temas y discutir de una manera constructiva, esperanzadora y crítica a su nivel un tema que los afecta y es tan impotente para la sociedad”.

Luz María Moreno MedranoEn entrevista con SDPnoticias, Luz María Moreno Medrano, coordinadora en la elaboración del manual e investigadora de la Ibero, explicó que la necesidad de implementar este material en niñas y niños es por la falta de estrategias que pongan a su altura la problemática urgente de violencia feminicida.

“Para que niñas y niños entiendan el contexto debemos partir de otros conceptos y parámetros para que sepan lo qué es la violencia desde pequeños y también creemos importante un modelaje de los adultos para tratar el tema con ellos y sepan que los roles de género son socialmente construidos”.

Luz María Moreno Medrano

¿Cómo explicar a niñas y niños las protestas del 8 y 9 de marzo?

Un primer paso para informar y hacer parte de la discusión a este sector de la población, las autoras del manual recomiendan definir qué es la violencia y la violencia de género. Luego, comenzar a explicar el motivo de la conmemoración de la marcha del 8M, las razones de la convocatoria del paro nacional de mujeres y de qué se trata.

Toda la información se puede consultar dentro del material, asimismo, al final de cada tema, hay preguntas que podrían ser útiles para que las niñas reflexionen sobre la violencia en contra de las mujeres, si ellas han sido víctimas de alguna agresión y sobre cómo entienden las protestas.

En otro apartado del material, las expertas recomiendan que se escuche a las niñas sobre qué es la violencia para ellos y de tener confianza para denunciar cualquier agresión. Y sobre las condiciones de inseguridad al exterior de sus casas, también consideran importante que sepan que en otros lugares, las niñas pueden salir solas, jugar en parque y no hay violencia callejera.

¿Por qué es importante incluir a niñas y niños en este tema?

De acuerdo con la experta Moreno Medrano, incluir y explicar este tema a niñas y niños es importantes porque ellos forman parte del problema desde cada uno de los contextos diversos de violencia; además, recuerda que niñas y niños son capaces de entender la violencia y aportar para el cambio de prácticas machistas.

Las actividades del manual están divididas por edad también porque dependiendo de la edad y etapa evolutiva, niñas y niños comprender diferentes conceptos abstractos pues ellos comprenden el mundo conforme su crecimiento. En particular, para las niñas es importante que se involucren en el tema y vayan “haciendo suya” la lucha contra la violencia, finalizó la investigadora de la Ibero.

¿Los niños qué pueden hacer en medio de protestas feministas?

De acuerdo con este manual, el papel de los niños es importante para dejar de reproducir roles de género y una de las actividades que pueden realizar es escuchar las experiencias de violencia contra niñas y apoyar el paro entendiendo que sin quererlo o no, ejercen violencia. Los niños también pueden comprender que ellos mismos son víctimas de comentarios machista día con día.

Juntos, niñas y niños pueden acordar maneras de apoyar la manifestación y el paro nacional; entre las actividades recomendadas se encuentra la elaboración de pancartas con frases que expresen lo que piensan y colocarlos en algún lugar público. También pueden elaborar un mural sobre lo que ellos entiendan por violencia de género o entrevista a su círculo de mujeres cercano que relaten sus experiencias. 

Las coordinadoras del manual recomiendan que éste sea un catalizador de experiencias y sea adaptado por adultos dependiendo de las distintas regiones del país y los contextos de niñas y niños.

 https://www.sdpnoticias.com/nacional/como-explicar-paro-de-mujeres-a-ninos-manual-9-de-marzo.html

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos.
Leer más

Páginas