¿Cómo resolver conflictos en el salón de clases?

Resolver conflictos en el salón de clases es muy importante y una actividad cotidiana, pues es común que surjan los desacuerdos o interrupciones en la clase. Ya sean conflictos entre alumnos, entre tú como docente y estudiantes e incluso entre autoridades y alumnos, un adecuado manejo de estos conflictos es esencial.
Por Silvia Ameijeira
5
Promedio: 5 (1 voto)
Silvia Ameijeira 04 Jul, 2019

Favorece la convivencia

Tener un ambiente agradable en el salón de clases te ayudará en gran medida a evitar los conflictos, por ello es necesario que trabajes desde el inicio con tus alumnos la comunicación, la escucha activa, la autorregulación y diferentes formas de abordar los problemas.

Cultivar una ambiente de colaboración en el aula no es un trabajo sencillo, pero es posible. Depende mucho de la comunicación que tengas con tus alumnos, por lo que siempre debes demostrar que los escuchas, así como hablar con ellos, para demostrarles confianza.

Enseña a tus alumnos cómo resolver conflictos

Es necesario que tú tengas claro cómo abordar los conflictos en tu vida diaria. Para esto debes saber cómo reaccionas tú ante los conflictos, trabaja en la empatía y en la colaboración

Descubre cuáles son las mejores formas de resolver las discusiones o los problemas que se suscitan a diario y pon a tus alumnos un buen ejemplo, al tratar los conflictos que lleguen a ocurrir entre ellos y tú, no olvides escucharlos siempre, mantener la mente abierta y ser flexible.

Analiza los conflictos

Aunque la resolución en el momento que ocurre algún percance es importante, también es esencial que observes los problemas a profundidad, para que puedas adelantar si un problema es más grave o más profundo de lo que aparenta, así como para identificar las verdaderas causas de lo ocurrido.

Ante un problema, hazte algunas preguntas:

-¿Quiénes son los implicados?

-¿Por qué comenzó el problema?

-¿Cuál es la causa que motivó a los alumnos a actuar así?

-¿Han tenido algún problema anteriormente?

-¿Qué ocurría a su alrededor?

-¿Tienen esos alumnos algún contexto importante para tomar en cuenta?

-¿Tus alumnos suelen tener una conducta desafiante?

Sin importar lo superficial que pueda parecer una discusión o una pelea, analizar esos factores te ayudarán a prevenir futuros percances y para crear estrategias que ayuden a tus alumnos a estar más tranquilos, pues podrás identificar qué y cómo afecta a tus alumnos.

Obsérvate y obsérvalos

Cómo actúas y qué proyectas a tus alumnos es algo que necesitas tener en cuenta, pues de eso depende cómo actuarán ellos ante un conflicto y la confianza que tendrán para hablar contigo.https://activistasnte.mx/articulos/como-resolver-conflictos-en-el-salon-de-clases?utm_source=facebook&utm_campaign=Saber+m%C3%A1s+%2F+En+la+Punta+%2F+Jerga+Politiquera-+Campa%C3%B1as+clics&utm_medium=paid&hsa_ad=6124207064773&hsa_net=facebook&hsa_cam=6083496076573&hsa_grp=6087527081573&hsa_ver=3&hsa_acc=18633831&hsa_src=fb

Procura mantenerte con la cabeza fría ante los problemas y evita reaccionar de forma visceral, mantente firme, pero actúa con tranquilidad.

Esto no es fácil cuando hay situaciones en el salón que desbordan nuestra paciencia o que nos tocan de manera personal, por lo que tú también debes aprender formas de regular tu energía y manejar tus emociones, además te servirá para transmitirle a tus alumnos inteligencia emocional.

Dales opciones a tus alumnos

Cuando topamos con pared solemos limitarnos a las consecuencias que traerán los actos de nuestros alumnos, pero decirle a un alumno que debe comportarse o perder su recreo funcionará solo unas cuantas veces o no funcionará. Tener consecuencias claras y bien establecidas es importante, pero para resolver un conflicto es necesario ir más a fondo, así los alumnos podrán aprender a regular sus acciones y ellos mismos prestarán atención a sus actos.

Enséñales técnicas de respiración para controlar la ira, cultiva la empatía entre alumnos, déjalos que ellos manejen sus problemas en la medida de lo posible, posibilita la comunicación entre los implicados, practica la escucha activa en tu salón de clases y dale a tus alumnos opciones para cambiar su comportamiento con las que realmente pueda elegir.

Por ejemplo, si un alumno ha interrumpido la clase constantemente dale opciones para participar de forma activa, como escribir sus comentarios, acercarse más tarde a ti, levantar la mano y esperar su turno, esto más allá de las consecuencias que hayas establecido previamente para sus actos.

Crea un código de conducta básico

Esto es muy importante para un buen manejo del salón, por ello crear desde el inicio o sobre la marcha un código de reglas básicas y sus consecuencias es una forma de ayudar a tus alumnos a pensar en sus actos.

Para crearlo cuenta con la participación de tus propios estudiantes, permite que ellos analicen por qué necesitan esas reglas y qué ocurriría si no las cumpliera, discute con ellos ese reglamento y deja que expresen sus puntos de vista.

 

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 16 Dic, 2019
Mar Romera es una de las grandes y más autorizadas voces españolas por el cambio educativo. Maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía y experta en inteligencia emocional, presidenta la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, cargo que ya explica por sí solo gran parte de su discurso.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 12 Dic, 2019
Los niños deben aprender que en el día a día también existe el tiempo no estructurado, el cual es necesario para los niños experimenten por sí mismos cómo usar ese tiempo no estructurado del que disponen, de otra manera, nunca aprenderán a usarlo.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Dic, 2019
La relación precoz entre ambas partes favorece la estimulación del desarrollo del proceso educativo de los estudiantes en aras de guiar, reforzar e impulsar el potencial de cada alumno.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Dic, 2019
La Secretaría de Educación Pública del Estado presentó la estrategia Federal de Atención a la Primera Infancia, con base a la Ley General de Educación que considera la inclusión de la educación inicial en modalidad escolarizada y no escolarizada.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 04 Dic, 2019
No podemos definir la innovación educativa como una mera incorporación de recursos TIC en el aula. La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 27 Nov, 2019
La misión que debe cumplir el docente de inicial en el siglo veintiuno es la de estimular, socializar y fortalecer la personalidad de los niños y niñas de 0 a 5 años.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 25 Nov, 2019
Saber saludar es fundamental para establecer un primer contacto agradable y correcto en nuestro trabajo. A continuación te compartimos con fines educativos la publicación que hizo el blog protocolo y que nos puede servir de mucha ayuda para nuestro centro de trabajo, institución educativa o en la v
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 21 Nov, 2019
El gobierno de México quiere llevar su nuevo programa educativo literalmente hasta los hogares. Como parte de su nueva Estrategia Nacional de Atención a la Primeria Infancia (ENAPI), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promete hacer “visitas a hogares” de estudiantes menores de 6 años cuya
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 15 Nov, 2019
Consejo Técnico Escolar Segunda Sesión del CTE.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 12 Nov, 2019
Taddy Blecher considera que la tecnología es increíble, que está y seguirá revolucionando la educación en los próximos años.
Leer más

Páginas