Coronavirus: cómo explicarselos a los niños para evitar el miedo.

Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños? Con ayuda de la psicóloga Rocío Rivero, ofrecemos algunas pautas para que los más pequeños entiendan la situación actual y no se dejen llevar por el miedo.
Por Silvia Ameijeira
1
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020

 

El COVID-19 o coronavirus está en boca de todos. Sus síntomas, muy parecidos a los de un resfriado o gripe común, han hecho saltar las alarmas entre la población. A esto hay que añadirle que el aumento de casos en España en los últimos días ha provocado el cierre de colegios, bibliotecas, polideportivos y centros culturales en algunas comunidades autónomas como Madrid, La Rioja, Asturias o ciudades como Vitoria o Badalona.

 

Estas medidas excepcionales, que obligan a muchos niños a estar en casa durante al menos quince días, también están haciendo que surjan dudas sobre este virus entre los más pequeños. Pero, ¿cómo explicárselo a los niños para que no cunda el miedo entre ellos y les afecte de manera negativa?

El mensaje principal: tranquilidad

En primer lugar, hay que descubrir qué es lo que saben los niños acerca de este virus. A lo largo de las últimas semanas, tanto en el colegio como en el entorno familiar, los menores han ido escuchando mensajes relacionados con esta crisis sanitaria. Así que, tal y como indica la psicóloga Rocío Rivero, no hay que tratar de ‘maquillar’ lo que está ocurriendo: “Es importante que no les intentemos engañar ni mentirles porque si descubren, a través de las noticias o las redes sociales, que les hemos ocultado información, vamos a incrementar sus miedos”. 

De este modo, la experta recomienda plantear las siguientes cuestiones para abordar el tema con los niños:

  • ¿Qué sabes sobre el coronavirus? En este caso, Rivero indica que, a partir de sus respuestas, comiencen las explicaciones. “Les podemos decir que se trata de un virus de la misma familia que la gripe y el resfriado al que le ‘gusta’ ir de una persona a otra y que lo hace a través de las manos y los estornudos, sobre todo”.
  • ¿Cómo te sientes al oír hablar de este virus? La psicóloga considera esencial que los adultos identifiquen la emoción que les produce a los menores la posibilidad de contagiarse. “Para que les resulte más fácil identificar su emoción (miedo, tristeza, enfado…) podemos utilizar emoticonos, sobre todo con los más pequeños”. 

Tras ello, Rivero recomienda volver a explicarles qué es el coronavirus, sus síntomas y la duración del mismo: “Les repetiremos que es un virus similar a una gripe (que provoca tos, fiebre y mal cuerpo), pero que dura unos días y que luego desaparece, como cuando nos hacemos una herida al caernos en el parque”.

  • Qué puedes hacer para no enfermar? En este punto hay que explicarles, de manera gráfica, cómo actuar contra el virus: “También es importante que les contemos qué pueden hacer ellos para prevenirlo ejemplificando cómo lavarse las manos, qué debemos hacer con los pañuelos tras usarlos, cómo estornudar…”, señala Rivero.

Desde el Ministerio de Sanidad han puesto en marcha diversas campañas en las que se expone, de forma clara y gráfica, cómo hay que lavarse las manos de manera correcta (con agua y jabón de manera frecuente incidiendo en palmas, dedos y muñecas); cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable cuando se vaya a estornudar o toser; evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos con las manos y, sobre todo, que los niños sean conscientes de que si se encuentran mal avisen a un adulto.

En definitiva y, tal como indica Rivero, es esencial mantener la calma, que los niños conozcan con exactitud en qué consiste el virus y cómo evitarlo, además de proporcionarles bienestar físico y emocional. “Tenemos que reducir su estado de alerta y/o miedo y ayudarles a gestionar sus emociones. Los niños y niñas merecen entender lo que ocurre a su alrededor”, concluye.https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/coronavirus-como-explicarselo-ninos-evitar-miedo/

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos.
Leer más

Páginas