Directores: ¿Cómo motivar a los profesores de inicio a fin para que logren llegar a la meta?

“Es como una competencia de running, el corredor tiene su motivación al inicio, está descansado, está preparado. A la mitad de la carrera se va cansando… ”, dice Carolina Cid Pérez, Educadora de Párvulos PUC y Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo UDP, quien nos contó cómo los directores pueden motivar a sus docentes en un año escolar que parece una exigente e importante carrera. Escrito por: Camila Londoño marzo 10, 2017
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 04 Mar, 2019

https://eligeeducar.cl/directores-motivar-los-profesores-inicio-fin-logren-llegar-la-meta

Un liderazgo colaborativo

Como líder de la comunidad escolar, es indispensable que el director ejerza un liderazgo justo, colaborativo e inclusivo que involucre a todos quienes hacen parte de la comunidad escolar. Además es importante que él/ella valore a cada una de esas personas y les de a entender que son piezas fundamentales para lograr las metas propuestas. En pocas palabras se trata de trabajar en equipo en función de un mismo objetivo.

“Dentro del liderazgo colaborativo (o distribuido) y motivador del director, está la creación de un clima laboral favorable, donde se destaque la confianza, el respeto, la tolerancia y la empatía. Un director debe ser capaz de transmitir dicho clima a sus docentes con el fin de que se sientan seguros, tranquilos y con la confianza necesaria para poder conversar ante un posible problema”, dice Carolina.

Metas claras

Para avanzar hacia los objetivos de cada año, es importante que el director tenga las metas clara para comunicarlas al equipo docente. Es fundamental hablar de éstas, analizarlas y replantearlas en equipo cuando sea necesario.

Un líder

Un director es mucho más que un jefe, un director es un líder que motiva a sus docentes y les ayuda a recordar la razón por la cual están ahí. Dicho líder es el encargado de que cada uno de los profesores se sienta valorado y entienda la importancia de su misión.

La importancia de motivar al inicio del año

Iniciar el año es el punto de partida para hacer bien las cosas. Eso no significa que la idea de motivar a los profesores se deba abandonar a mitad del año, al contrario, el proceso debe continuar. La motivación y el liderazgo debe ser una parte constante en todas las etapas del año, pues justamente así se cumplen las metas. Según Carolina, muchos estudios evidencian la importancia de un buen clima laboral constante para la búsqueda de objetivos y ¿cuáles son esos objetivos?, l aprendizaje de los niños… Y para lograrlo, los docentes nunca deben quedar de lado.

“Es como una competencia de running, el corredor tiene su motivación al inicio, está descansado, está preparado. A la mitad de la carrera se va cansando, la respiración se hace cada vez más difícil, deja de sentir sus piernas ya que sus músculos pueden menos, y es justo ahí donde recuerda para qué está compitiendo; es justo ahí donde recuerda toda su preparación para lograr alcanzar la meta. Se olvida de todo su dolor, cansancio y continúa con más fuerza. Exactamente eso pasa con los docentes a mitad de año”, afirma la educadora.

Los beneficios

Si un docente recibe la motivación necesaria por parte de su director, los principales beneficiados son los niños. La felicidad y tranquilidad de un profesor se transmite en las salas de clase y por ende a los estudiantes. “Todo aprendizaje es favorable dentro de un clima positivo, por lo tanto el mayor beneficio es tener niños felices aprendiendo a diario; niños curiosos y con hambre de nuevos conocimientos y experiencias de aprendizaje”.

Directores: este año empiecen el año pensando en sus profesores, en todas esas personas que hacen parte de su equipo y que trabajan junto a ustedes para cumplir un mismo objetivo.

 

 

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas