Educación inclusiva para personas con autismo en todo el país

Así lo señaló el ministro Alberto Pérez Dayán, quien destacó que la exclusión a la educación atenta contra los derechos humanos garantizados por la Constitución, por lo que determinaron que en el Estado Mexicano no se puede concebir la existencia de dos sistemas educativos, uno para todos los alumnos y otro especial para las personas con discapacidad.
Adicionalmente, Pérez Dayán, destacó que las políticas y los recursos encaminados a formular prácticas genuinamente inclusivas deben tener prioridad sobre las que buscan la separación, temporal o definitiva.
Debido a esto la SCJN expuso que la escuela ordinaria con orientación integradora, es la medida más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, así como crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos, ya que las niñas y los niños que se educan con sus pares tienen más probabilidades de convertirse en miembros productivos de la sociedad.
“En casos verdaderamente excepcionales, las personas con la condición de espectro autista, tendrán el derecho a utilizar la educación especial a fin de lograr la plena inclusión del educando al sistema regular educativo" señaló Dayán.