El crucial papel de los directores en la mejora de la calidad educativa.

Los directores son pieza clave en el éxito de la escuela y en los aprendizajes. También lo son en la creación del clima propicio de trabajo, en el correcto funcionamiento de los servicios de apoyo que requieren los docentes para poder cumplir sus funciones e innovar, en mantener una buena relación con los padres de familia y con la comunidad del entorno; es el representante de la institución ante las instancias de la administración educativa. Todos estos aspectos de la gestión del director no siempre son fáciles de enfrentar. A veces las condiciones de infraestructura y materiales de las escuelas son tan precarias que cuesta desarrollar buenas prácticas en las aulas. También se dan casos de padres insuficientemente comprensivos de las condiciones de trabajo y que están constantemente reclamando. O los procedimientos administrativos suelen ser tan lentos y complicados que no es posible cubrir a tiempo una necesidad, como puede ser una licencia de un profesor. El director tiene que enfrentar de la mejor manera casos como estos mencionados.
Por Silvia Ameijeira
4
5
Promedio: 5 (1 voto)
Silvia Ameijeira 19 Feb, 2019

La  importancia del director también está en la capacidad de motivación y estímulo que pueda brindar a su personal. Un buen profesor puede ver limitadas sus capacidades de enseñanza si se encuentra con un director rígido, que no estimula iniciativas de innovación en el trabajo pedagógico, que no alienta las buenas prácticas, que no alienta el trabajo en equipo de sus docentes.

Lo contrario puede suceder con un buen director. Puede sacar provecho y potenciar las capacidades de profesores que podrían catalogarse no tan buenos o sin suficiente experiencia. Puede ayudar a mantener en alto la motivación y las expectativas de aprendizaje, saber reconocer el trabajo individual y grupal, actuar con justicia y procura un buen clima de trabajo.

Allí donde hay un buen director que promueve la buena convivencia y el respeto, habrá estudiantes seguros, extrovertidos, que no tienen temor de hacer preguntas a sus profesores sobre lo que no entienden. Imaginemos lo que podría suceder con la personalidad del alumno si existe un buen director durante toda su escolaridad. Pero también imaginemos lo contrario. Cuánto puede afectar a personalidad del alumno un ambiente negativo en la escuela.

Ahora que se habla de la reforma magisterial, al director se le asigna un rol importante que siempre lo ha tenido pero que ahora se trata de formalizar y sistematizar: participar en la evaluación del docente, presidiendo la comisión organizada para tal propósito. Es una función trascendente a la vez que delicada que exige de su parte mucho profesionalismo, honestidad, transparencia y justicia. Su papel es clave en la evaluación del desempeño pues su actuación es uno de los factores de mayor importancia para generar entre los profesores confianza en el proceso.

La realidad muestra que no siempre los directores son apreciados por su personal docente como debería ser. Las razones pueden variar, pero lo importante será que este actor haga los esfuerzos necesarios para que, demostrando autoridad, construya y encamine, con participación  de la comunidad educativa, la visión y el proyecto de desarrollo institucional; asimismo, que genere un ambiente adecuado y de confianza en la institución educativa. Ayudará mucho a conseguir buenos resultados.

http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/desafioseducacion/2017/10/10/el-crucial-papel-de-los-directores-en-la-mejora-de-la-calidad-educativa/

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas