El dìa del niño, una celebraciòn que tiene más de 40 años.

DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Este día se dedica a reafirmar los derechos de los niños y a lograr el bienestar de los niños del mundo.
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2019

El origen del día del niño

La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.

Desde entonces y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades, con el fin de ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.

En México el 30 de abril  en 1924, se señaló día del niño siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.

Los derechos humanos de los niños en México

Es importante aclarar que son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.

Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014),

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de 20 derechos. Dejamos aqui los 8 derechos fundamentales  de los niños :

  • Derecho a la vida : Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
  • Derecho a la educación : Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
  • Derecho a la alimentación: Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.
  • Derecho a la salud : Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
  • Derecho al agua : Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
  • Derecho a la identidad: Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
  • Derecho a la libertad : Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
  • Derecho a la protección : Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.

Para saber más sobre los derechos humanos de los ninos : http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos

Las celebraciones del día del niño en México

En México, es de costumbra de dar regalos a los ninos y para las poblaciones más necesitadas se distribuyen juguetes.

En todo el país se organizan actividades culturales y de entretenimiento así como eventos de carácter artístico para promover el bienestar y los derechos de los niños.

Cada ciudad tiene diferentes actividades para celebrarlo y año con año tendrás al menos una docena de opciones para llevar a tus hijos a pasar un buen rato.

Cada ano, se realiza la Feria del Papalote, en donde los niños pueden llevarse sus propios papalotes para volarlos o de igual manera pueden acceder a los talleres.

También hay otra actividad para celebrar el día del niño, como conciertos en conjunto con artistas como Alex Syntek. La idea es entretener, divertir a través de la música, que sea un evento de alegría, así como difundir algo más importante que el Día del Niño, que es estar consciente de los derechos de la niñez, porque evidentemente hay una gran cantidad de infantes que se encuentra en condiciones difíciles.

No te pierdas tampoco las presentaciones de obras de teatro, baile, talleres, narraciones, exposiciones y murales colectivos que tienen lugar en las ciudades de la Republica.

Ideas de regalos para tu niño

Se acerca el Día del Niño y quieres llevar a tu(s) hijo(s) y sobrino(s) un regalo.

Pero que regalo comprar y cuanto dinero gastar en este regalo ? Es el día del niño y no un cumpleanos : no tienes que gastar 1 000 pesos en este regalo. Es facil complacer a un niño antes de los 10 años. Pueden ser feliz con una rama de arbol y jugar todo el día con eso. Solo hay que convencerle que es magica o que viene del espacio. Pero bueno no seas tan codo ! Hay regalos bien baratos que hicieron más feliz tu hijo(s) y sobrino(s).

Lo que tienes que tener en mente cuando buscas un regalo para el día del niño es el edad del niño. No vas a ofrecer el mismo tipo de regalos a un niño de 4 años y a un niño de 10 años. Si le regalas un muneco a tu sobrino de 9 anos. Te lo puede tirar a la cabeza. Para evitar eso, a continuacion hicimos una seleccion de tiendas donde comprar regalos para el día del niño.http://www.dias-festivos-mexico.com.mx/dias-feriados/dia-nino/

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas