El gobierno mexicano planea visitas caseras para monitorear educación de niños menores de 6 años.

El gobierno de México quiere llevar su nuevo programa educativo literalmente hasta los hogares. Como parte de su nueva Estrategia Nacional de Atención a la Primeria Infancia (ENAPI), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promete hacer “visitas a hogares” de estudiantes menores de 6 años cuyas familias tengan “gran necesidad de apoyo y acompañamiento para la crianza”.
Por Silvia Ameijeira
3
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 21 Nov, 2019

https://www.telemundo.com/noticias/2019/11/19/el-gobierno-mexicano-planea-visitas-caseras-para-monitorear-educacion-de-ninos-tmna3586987

El plan es que las visitas, que ya se han llevado a cabo en casi la mitad de los 32 estados mexicanos, sucedan una vez por semana con evaluaciones bimestrales de los resultados. En las visitas un “agente educativo” tiene la tarea de realizar “actividades lúdicas” para el desarrollo de los niños con “asesoramiento” a madres y padres sobre cómo replicarlas.

“Las familias hacen lo mejor que pueden con las oportunidades y recursos con los que cuentan. Sin embargo, requieren de orientaciones precisas que las ayuden a reflexionar sobre lo que hasta ahora conocen de la vida de los niños pequeños”, dice el programa de visitas de la estrategia, presentada el jueves al Congreso mexicano para ser discutida en comisiones.

Para determinar qué hogares necesitan ser visitados por los llamados agentes educativos, la ENAPI habla de un diagnóstico que tome en cuenta, por ejemplo, las casas en áreas con poblaciones indígenas (que padecen de los mayores rezagos educativos en el país), o en zonas que tienen poco acceso a alimentación y cifras altas de castigos a niños o de denuncias de violencia sexual a menores de edad.

El programa también quiere que los padres incorporen “nuevas formas en el trato y relación con los niños”, como tenerles más paciencia para el aprendizaje.

El 63% de los y las menores de edad mexicanos han vivido algún tipo de violencia en casa, como agresiones verbales o físicas, según la UNICEF. Una encuesta reciente hecha por la asociación Guardianes a padres mexicanos arroja que solo 6 de cada 10 considera importante priorizar la educación de los menores y brindarles oportunidades de aprendizaje temprana, mientras que casi la mitad dice necesitar mejorar sus vínculos emocionales con sus hijos.

Además de las visitas, la estrategia educativa del gobierno de López Obrador promete mejorar los servicios y las instalaciones escolares, de salud y de nutrición públicos.

México es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que dedica más porcentaje de su gasto público a la educación; sin embargo, el gasto por estudiante es el más bajo de los 34 países que componen ese organismo.

La misma ENAPI señala que alrededor de tres cuartos de todos los mexicanos entre 3 y 5 años tiene rezagos en la alfabetización y que dos cuartos de ellos no tienen siquiera acceso a libros infantiles.

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas