El juego libre: un elemento fundamental en el desarrollo infantil temprano

Un pediatra, una psicomotricista y una economista del BID, hablan sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil temprano y el aprendizaje de niños y niñas.
Por Silvia Ameijeira
2
1
Promedio: 1 (1 voto)
Silvia Ameijeira 03 Mayo, 2019

“El juego libre, es el que hace el niño cuando nadie le dice lo que tiene que hacer. Cuando lo intentas controlar, éste deja de ser libre, deja de ser juego y ya no es lo mismo”. Esta es la clara y sencilla descripción que hace el pediatra Carlos González sobre esta actividad vital para desarrollo de los niños, una actividad que según mencionan varios expertos, tiene que tener un carácter espontáneo, pues justamente, esta característica es lo que hace que un juego sea un juego. El juego es libre por naturaleza y se debe entender así en los proceso de aprendizaje.

“Las cosas más importantes de la vida, las hemos aprendido jugando”, afirma González en este video, desarrollado por el BID para el curso Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil, donde se explica el impacto positivo del juego en la vida de los niños. Resolución de problemas, trabajo en equipo y creatividad, son sólo algunas de esas cosas que se construyen en la espontaneidad del juego y por eso mismo, darle prioridad a esos momentos o espacios (como el recreo), debería ser fundamental dentro y fuera de la escuela.

En los primeros siete años de vida, dice la Psicomotricista Catherine Quintana, el juego es la actividad más importante para el desarrollo infantil.

En ese sentido, respetar esa actividad como un proceso propio de la primera infancia, es indispensable para la maduración y el aprendizaje actual y futuro. Para respetar dicha prioridad, dice la experta, no es necesario tener grandes juguetes o instalaciones, pues simplemente se trata de pensar qué necesita el niño en determinada etapa y elegir objetos indicados (económicos e incluso reciclados) en función de esto. Así, Quintana sugiere que el mayor gasto económico no se debe hacer en los objetos de juego como tal, sino en la formación de profesionales que comprendan la importancia del juego en esta etapa de desarrollo vital para potenciar las capacidades de los estudiantes.

La experiencia de Colombia

Por su parte, mencionando el desarrollo de un proyecto que se llevó a cabo con familias en Colombia, Marta Rubio, Economista del BID, resalta el papel fundamental que cumplen los padres como mediadores en entornos con niños donde los espacios deben estar diseñados para que el juego ocurra. Después del proyecto de 18 meses de intervención que menciona Rubio (enfocado en la capacitación de familias de escasos recursos para el entendimiento del juego en el desarrollo de sus hijos), se evidenciaron mejoras en la calidad de la estimulación del entorno de los niños, hubo un aumento en el número de materiales para el juego que las familias utilizaban, al igual que el número de actividades que le niño realizaba con el adulto. Todo esto, dice Rubio, se tradujo en mejoras en: el desarrollo cognitivo y el desarrollo del lenguaje, lo que a su vez se traduce en la reducción de un ⅓ de la brecha socioeconómica en hogares de condición de pobreza.

Desarrollo cognitivo, trabajo en equipo, motricidad, creatividad, resolución de problemas y reducción en la desigualdad, son parte de los elementos que estos expertos rescatan como resultados del juego libre entendido como una prioridad en la primera infancia, aquella etapa donde se marca el inicio del aprendizaje para toda la vida. Por ello y mucho más, cientos de profesores utilizan el juego como herramienta de aprendizaje.

 

https://eligeeducar.cl/juego-libre-elemento-fundamental-desarrollo-infantil-temprano

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas