Es necesario evaluar el estres y agotamiento docente.

La actividad docente es más demandante de lo que se piensa. Un estudio apoya la teoría de que los profesores trabajan bajo estrés y agotamiento constantes, situación que parece afectar el desempeño de los alumnos. Este estudio revela que la ineficacia y descontento docente es resultado de demandas excesivas, recursos insuficientes y falta de capacitación.
Por Silvia Ameijeira
5
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 03 Jul, 2018

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/evaluar-el-estres-y-agotamiento-docente

 

Investigadores de la Universidad de Missouri, realizaron un estudio para valorar la forma en la que los profesores lidian con la adversidad en su profesión y cómo esto afecta el desempeño de los estudiantes. El 93% de los encuestados señaló que trabaja sometido a altos niveles de estrés. A su vez, los estudiantes de estos profesores reportaron bajo rendimiento en materias como matemáticas y pobre desarrollo de conducta prosocial. ¿Quién es el culpable?

Estrés y agotamiento docente

Los investigadores señalan que la ineficacia y descontento docente es, en cierta medida, resultado de demandas excesivas y recursos insuficientes para satisfacer esas demandas. Situación que genera actitudes negativas tales como frustración ausentismo o deseo de cambiar de trabajo.

Además, los maestros a menudo son los más afectados en la rendición de cuentas. Reciben presión de los administradores, los padres y la sociedad en general para aumentar el éxito de los estudiantes, mientras que en la mayoría de los casos reciben pocos recursos para lograrlo.

Por otro lado, algunos profesores trabajan en ambientes escolares adversos; por ejemplo, si un maestro percibe que no domina el comportamiento antisocial o agresivo de los alumnos, puede afectar su estado emocional impidiéndole aplicar instrucciones efectivas.

Las causas del agotamiento docente son cuantiosas. La realidad es que se debe tomar acción para lograr más éxitos educativos.

Es necesario el apoyo a docentes

Los investigadores proponen evaluar a los maestros según sus niveles de estrés, afrontamiento y agotamiento para identificar a quienes necesitan apoyo. Se debe concientizar a la detección voluntaria o autoevaluativa con el fin de promover la conciencia de la salud mental y la promoción de la salud.

La evaluación puede realizarse mediante folletos con escalas de estrés y afrontamiento, una rúbrica de puntuación simple y un menú de recursos para tomar acción (libros, talleres y contactos de instituciones de atención a la salud).

Aunado a lo anterior, es transcendental invertir recursos para desarrollar la capacidad de adaptación de los docentes. Dotarlos con habilidades de afrontamiento, y mantener a las escuelas con los recursos suficientes para una operación correcta.  

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018
Según el informe mundial de seguimiento sobre la educación 2019, los niños migrantes y refugiados hoy en el mundo “podrían llenar medio millón de aulas” La Unesco pidió a los países de acogida hacer más esfuerzos para integrar en sus sistemas escolares a los niños migrantes y refugiados en edad esc
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018
Las aplicaciones educativas están fracasando en educar a los niños de preescolar, según un estudio de la la Universidad de California. En los últimos años, ha habido un creciente interés por desarrollar herramientas educativas innovadoras, como las aplicaciones móviles.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Nov, 2018
El organismo internacional Hundred reconoció el modelo educativo desarrollado y aplicado en México por Unoi como una de las 100 iniciativas más innovadoras e inspiradoras a nivel mundial.
Leer más
Noticia
10
Silvia Ameijeira 17 Oct, 2018
Las secuencias didácticas minimizan la cantidad de tiempo empleado por el profesor en la preparación de la clase y el trabajo. Permiten a los profesores desarrollar el mismo tema para diversas clases académicas, proponiendo actividades con diferentes grados de dificultad.
Leer más
Noticia
9
Silvia Ameijeira 17 Oct, 2018
La integración del arte en el modelo educativo STEM -convirtiéndolo en STEAM (en español Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)- tiene el propósito de fomentar la creatividad en los procesos de enseñanza de la ciencia.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 11 Oct, 2018
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña— cada 11 de octubre— el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que las niñas tienen 2.5 veces más probabilidades que los niños de no asistir a la escuela.
Leer más
Noticia
7
Silvia Ameijeira 08 Oct, 2018
Es muy importante que pensemos que todos nuestros alumnos son maravillosos, pero aún es más importante que ese mensaje se exprese y llegue a ellos. Tenemos que hacerles sentir personas realmente valiosas, superhéroes capaces de cambiar el mundo.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 04 Oct, 2018
Investigadores de la Universidad Estatal de Psicología y Pedagogía de Moscú (MGPPU, por sus siglas en ruso) estudiaron los efectos que puede tener el uso de dispositivos móviles y otras tecnologías digitales en los niños.
Leer más
Noticia
9
Silvia Ameijeira 04 Oct, 2018
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por unanimidad la educación inclusiva para personas con autismo en todo el país debido a que, la exclusión de alumnos con discapacidades, al Sistema Educativo General, es discriminatoria.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 02 Oct, 2018
“Tengo una maestría, 16 años de experiencia, dos trabajos adicionales y dono plasma sanguíneo para pagar las facturas. Soy un maestra en América” es la frase que abrió la portada del semanario estadounidense.
Leer más

Páginas