Es necesario evaluar el estres y agotamiento docente.

La actividad docente es más demandante de lo que se piensa. Un estudio apoya la teoría de que los profesores trabajan bajo estrés y agotamiento constantes, situación que parece afectar el desempeño de los alumnos. Este estudio revela que la ineficacia y descontento docente es resultado de demandas excesivas, recursos insuficientes y falta de capacitación.
Por Silvia Ameijeira
5
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 03 Jul, 2018

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/evaluar-el-estres-y-agotamiento-docente

 

Investigadores de la Universidad de Missouri, realizaron un estudio para valorar la forma en la que los profesores lidian con la adversidad en su profesión y cómo esto afecta el desempeño de los estudiantes. El 93% de los encuestados señaló que trabaja sometido a altos niveles de estrés. A su vez, los estudiantes de estos profesores reportaron bajo rendimiento en materias como matemáticas y pobre desarrollo de conducta prosocial. ¿Quién es el culpable?

Estrés y agotamiento docente

Los investigadores señalan que la ineficacia y descontento docente es, en cierta medida, resultado de demandas excesivas y recursos insuficientes para satisfacer esas demandas. Situación que genera actitudes negativas tales como frustración ausentismo o deseo de cambiar de trabajo.

Además, los maestros a menudo son los más afectados en la rendición de cuentas. Reciben presión de los administradores, los padres y la sociedad en general para aumentar el éxito de los estudiantes, mientras que en la mayoría de los casos reciben pocos recursos para lograrlo.

Por otro lado, algunos profesores trabajan en ambientes escolares adversos; por ejemplo, si un maestro percibe que no domina el comportamiento antisocial o agresivo de los alumnos, puede afectar su estado emocional impidiéndole aplicar instrucciones efectivas.

Las causas del agotamiento docente son cuantiosas. La realidad es que se debe tomar acción para lograr más éxitos educativos.

Es necesario el apoyo a docentes

Los investigadores proponen evaluar a los maestros según sus niveles de estrés, afrontamiento y agotamiento para identificar a quienes necesitan apoyo. Se debe concientizar a la detección voluntaria o autoevaluativa con el fin de promover la conciencia de la salud mental y la promoción de la salud.

La evaluación puede realizarse mediante folletos con escalas de estrés y afrontamiento, una rúbrica de puntuación simple y un menú de recursos para tomar acción (libros, talleres y contactos de instituciones de atención a la salud).

Aunado a lo anterior, es transcendental invertir recursos para desarrollar la capacidad de adaptación de los docentes. Dotarlos con habilidades de afrontamiento, y mantener a las escuelas con los recursos suficientes para una operación correcta.  

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 16 Dic, 2019
Mar Romera es una de las grandes y más autorizadas voces españolas por el cambio educativo. Maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía y experta en inteligencia emocional, presidenta la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, cargo que ya explica por sí solo gran parte de su discurso.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 12 Dic, 2019
Los niños deben aprender que en el día a día también existe el tiempo no estructurado, el cual es necesario para los niños experimenten por sí mismos cómo usar ese tiempo no estructurado del que disponen, de otra manera, nunca aprenderán a usarlo.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Dic, 2019
La relación precoz entre ambas partes favorece la estimulación del desarrollo del proceso educativo de los estudiantes en aras de guiar, reforzar e impulsar el potencial de cada alumno.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Dic, 2019
La Secretaría de Educación Pública del Estado presentó la estrategia Federal de Atención a la Primera Infancia, con base a la Ley General de Educación que considera la inclusión de la educación inicial en modalidad escolarizada y no escolarizada.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 04 Dic, 2019
No podemos definir la innovación educativa como una mera incorporación de recursos TIC en el aula. La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 27 Nov, 2019
La misión que debe cumplir el docente de inicial en el siglo veintiuno es la de estimular, socializar y fortalecer la personalidad de los niños y niñas de 0 a 5 años.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 25 Nov, 2019
Saber saludar es fundamental para establecer un primer contacto agradable y correcto en nuestro trabajo. A continuación te compartimos con fines educativos la publicación que hizo el blog protocolo y que nos puede servir de mucha ayuda para nuestro centro de trabajo, institución educativa o en la v
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 21 Nov, 2019
El gobierno de México quiere llevar su nuevo programa educativo literalmente hasta los hogares. Como parte de su nueva Estrategia Nacional de Atención a la Primeria Infancia (ENAPI), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promete hacer “visitas a hogares” de estudiantes menores de 6 años cuya
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 15 Nov, 2019
Consejo Técnico Escolar Segunda Sesión del CTE.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 12 Nov, 2019
Taddy Blecher considera que la tecnología es increíble, que está y seguirá revolucionando la educación en los próximos años.
Leer más

Páginas