Es necesario evaluar el estres y agotamiento docente.

La actividad docente es más demandante de lo que se piensa. Un estudio apoya la teoría de que los profesores trabajan bajo estrés y agotamiento constantes, situación que parece afectar el desempeño de los alumnos. Este estudio revela que la ineficacia y descontento docente es resultado de demandas excesivas, recursos insuficientes y falta de capacitación.
Por Silvia Ameijeira
5
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 03 Jul, 2018

https://observatorio.itesm.mx/edu-news/evaluar-el-estres-y-agotamiento-docente

 

Investigadores de la Universidad de Missouri, realizaron un estudio para valorar la forma en la que los profesores lidian con la adversidad en su profesión y cómo esto afecta el desempeño de los estudiantes. El 93% de los encuestados señaló que trabaja sometido a altos niveles de estrés. A su vez, los estudiantes de estos profesores reportaron bajo rendimiento en materias como matemáticas y pobre desarrollo de conducta prosocial. ¿Quién es el culpable?

Estrés y agotamiento docente

Los investigadores señalan que la ineficacia y descontento docente es, en cierta medida, resultado de demandas excesivas y recursos insuficientes para satisfacer esas demandas. Situación que genera actitudes negativas tales como frustración ausentismo o deseo de cambiar de trabajo.

Además, los maestros a menudo son los más afectados en la rendición de cuentas. Reciben presión de los administradores, los padres y la sociedad en general para aumentar el éxito de los estudiantes, mientras que en la mayoría de los casos reciben pocos recursos para lograrlo.

Por otro lado, algunos profesores trabajan en ambientes escolares adversos; por ejemplo, si un maestro percibe que no domina el comportamiento antisocial o agresivo de los alumnos, puede afectar su estado emocional impidiéndole aplicar instrucciones efectivas.

Las causas del agotamiento docente son cuantiosas. La realidad es que se debe tomar acción para lograr más éxitos educativos.

Es necesario el apoyo a docentes

Los investigadores proponen evaluar a los maestros según sus niveles de estrés, afrontamiento y agotamiento para identificar a quienes necesitan apoyo. Se debe concientizar a la detección voluntaria o autoevaluativa con el fin de promover la conciencia de la salud mental y la promoción de la salud.

La evaluación puede realizarse mediante folletos con escalas de estrés y afrontamiento, una rúbrica de puntuación simple y un menú de recursos para tomar acción (libros, talleres y contactos de instituciones de atención a la salud).

Aunado a lo anterior, es transcendental invertir recursos para desarrollar la capacidad de adaptación de los docentes. Dotarlos con habilidades de afrontamiento, y mantener a las escuelas con los recursos suficientes para una operación correcta.  

Más noticias

Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo, un problema que afecta a uno de cada 115 niños en México y uno de cada 160 en el mundo. Es una afectación que comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 25 Mar, 2019
En cuestión de espacios, necesitamos que el lugar donde desarrollamos clases sea amigable, presto, y en algunas instancias, hasta responsivo. En pocas palabras, un aliado para el aprendizaje activo del estudiante.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Mar, 2019
En el marco del Global Education & Skills Forum que se llevó a cabo en Dubái, se eligió al nuevo ganador del Global Teacher Prize, el premio conocido como el “Nobel de la enseñanza”.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 21 Mar, 2019
Cuando somos pequeños, en la escuela, nos pasamos gran parte de nuestro tiempo dibujando o pintando, y es que estas acciones tienen una gran repercusión en nuestro desarrollo integral.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 13 Mar, 2019
El Thinking-based Learning (TBL) o Aprendizaje Basado en el Pensamiento es una de las metodologías activas más populares en el entorno educativo gracias a su utilidad para incentivar en el alumnado la capacidad para efectuar un aprendizaje más consciente y profundo que cambia la manera en la que abo
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 13 Mar, 2019
En un discurso dirigido a educadores, el biólogo chileno y premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, habló del verbo “amar” y el papel de éste en los procesos educativos.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2019
El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez entregará apoyos para todos los niveles educativos. Las Becas del Bienestar también estarán disponibles para los niños que estén en preescolar. Este programa sustituirá a Prospera 2019, sin embargo no se retirarán los apoyos que ya se
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 04 Mar, 2019
“Es como una competencia de running, el corredor tiene su motivación al inicio, está descansado, está preparado.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2019
. A nivel global, en el mundo se hablan más de 7.000 lenguas diferentes. En un nivel más específico, tan solo en Iberoamérica se multiplican por decenas o cientos las lenguas originarias o indígenas de cada país.
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 19 Feb, 2019
Los directores son pieza clave en el éxito de la escuela y en los aprendizajes.
Leer más

Páginas