Estudiantes indígenas, rezagados por discriminación.

La población indígena registra el menor nivel de escolaridad y la mayor tasa de analfabetismo, debido a la alta deserción a causa de la discriminación producto de una ausencia educativa sobre la diversidad afirmó Sylvia Schmelkes del Valle, consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018

http://www.cronicajalisco.com/notas/2018/90413.html

 Sylvia Schmelkes del Valle, consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) durante su participación en el primer coloquio "Discriminación, Sesgos Cognitivos y Derechos Humanos", destacó que esta falta de educación sobre diversidad en el sistema educativo "es grave para todos" y perpetúa el racismo.

Schmelkes del Valle detalló que en ambientes multiculturales, la discriminación es cotidiana, incluso en las escuelas urbanas se segrega a los indígenas, lo que a su vez contribuye a la inasistencia y a la deserción.

Al presentar la ponencia "Sesgo cognitivo en educación", la consejera del INEE señaló que los estudiantes de tercero de secundaria, hablantes de lengua indígena, obtuvieron la mayoría un nivel de logro educativo insuficiente, lo que se refleja en una distancia de 17 puntos porcentuales en matemáticas, y 30 en lenguaje y comunicación, frente a los otros alumnos.

Abundó que las escuelas de servicio indígenas no cuentan con suficientes docentes que hablen la lengua materna de las comunidades, puesto que en niños en preescolar, 9.5 por ciento no tiene este servicio, y en primaria 8.3 por ciento carecen de maestros bilingües.

Puntualizó que a los indígenas se les conoce por su pobreza, no por su riqueza, pues obedece a la necesidad de una población homogénea en la construcción de una nación, y agregó que esta problemática se debe a la pobre educación que se les brinda a los más desfavorecidos, así como la poca inversión en este sector.

"A los más pobres se les ha tratado con escases de insumos, procesos y resultados. La educación que se les otorga no es ni cultural,ni lingüísticamente pertinente", subrayó.

En el evento organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Shcelkmes del Valle estuvo acompañada por Priscila Cruz, de Brasil; María Luisa Parra, de la Universidad de Harvard, y de Rebeca Barriga, del Colegio de México.

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas