Hacia una definición de innovación educativa

No podemos definir la innovación educativa como una mera incorporación de recursos TIC en el aula. La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos. En un entorno rural, podemos no tener acceso a internet y aun así podremos estar innovando, con papel y lápiz si hace falta, en el recreo, en clase o en el entorno natural.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 04 Dic, 2019

http://blog.tiching.com/definicion-innovacion-educativa/

La clave está en la adaptación

La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos. En un entorno rural, podemos no tener acceso a internet y aun así podremos estar innovando, con papel y lápiz si hace falta, en el recreo, en clase o en el entorno natural.

Añadido a lo anterior, en muchas zonas con escasos recursos, el aprendizaje móvil supone una oportunidad educativa básica a través de la cual se promueve una educación ubicua y de bajo coste, al alcance de todos. En caso de no existir conexión o cobertura, métodos más rudimentarios, creados con mucha imaginación, y con mucho entusiasmo, ofrecen posibilidades muy originales:

Docentes innovadores, alumnos innovadores

Un docente innovador será un buen observador, creativo y resolutivo. Deberá ser capaz de salir al paso y de improvisar dentro de su planificación. No dejará atrás a ningún alumno, tendrá en cuenta la diversidad y personalizará el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Innovar implica compartir, estar dispuesto a aprender de los demás y con los demás, de los compañeros y de los propios estudiantes. Supone admitir errores y dejar un espacio para la mejora. Implica tener inteligencia emocional, con nosotros mismos y con nuestros alumnos, siendo empáticos y constructivos.

La innovación supone ser original, sorprender a nuestros alumnos y despertar en ellos la curiosidad, la motivación y el deseo de aprender, ayudándoles a ser personas autónomas, aprendices durante toda su vida, seres humanos flexibles y críticos con la realidad que les rodea, tanto en el entorno físico como en el virtual. Así formaremos alumnos innovadores:

 

La innovación es un proceso de aprendizaje constante

Innovar es no rendirse, no estancarse, seguir aprendiendo, evaluar nuestras clases y nuestros métodos, dejar que los alumnos nos evalúen y que otros profesores también lo hagan, en un proceso constante de mejora. Innovar es ser consciente de que debemos estar en continua formación, tener la mente abierta y disfrutar de nuestro trabajo. 

Y tú, ¿cómo entiendes la innovación?

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas