Hacia una definición de innovación educativa

No podemos definir la innovación educativa como una mera incorporación de recursos TIC en el aula. La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos. En un entorno rural, podemos no tener acceso a internet y aun así podremos estar innovando, con papel y lápiz si hace falta, en el recreo, en clase o en el entorno natural.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 04 Dic, 2019

http://blog.tiching.com/definicion-innovacion-educativa/

La clave está en la adaptación

La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos. En un entorno rural, podemos no tener acceso a internet y aun así podremos estar innovando, con papel y lápiz si hace falta, en el recreo, en clase o en el entorno natural.

Añadido a lo anterior, en muchas zonas con escasos recursos, el aprendizaje móvil supone una oportunidad educativa básica a través de la cual se promueve una educación ubicua y de bajo coste, al alcance de todos. En caso de no existir conexión o cobertura, métodos más rudimentarios, creados con mucha imaginación, y con mucho entusiasmo, ofrecen posibilidades muy originales:

Docentes innovadores, alumnos innovadores

Un docente innovador será un buen observador, creativo y resolutivo. Deberá ser capaz de salir al paso y de improvisar dentro de su planificación. No dejará atrás a ningún alumno, tendrá en cuenta la diversidad y personalizará el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Innovar implica compartir, estar dispuesto a aprender de los demás y con los demás, de los compañeros y de los propios estudiantes. Supone admitir errores y dejar un espacio para la mejora. Implica tener inteligencia emocional, con nosotros mismos y con nuestros alumnos, siendo empáticos y constructivos.

La innovación supone ser original, sorprender a nuestros alumnos y despertar en ellos la curiosidad, la motivación y el deseo de aprender, ayudándoles a ser personas autónomas, aprendices durante toda su vida, seres humanos flexibles y críticos con la realidad que les rodea, tanto en el entorno físico como en el virtual. Así formaremos alumnos innovadores:

 

La innovación es un proceso de aprendizaje constante

Innovar es no rendirse, no estancarse, seguir aprendiendo, evaluar nuestras clases y nuestros métodos, dejar que los alumnos nos evalúen y que otros profesores también lo hagan, en un proceso constante de mejora. Innovar es ser consciente de que debemos estar en continua formación, tener la mente abierta y disfrutar de nuestro trabajo. 

Y tú, ¿cómo entiendes la innovación?

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
Se debe enseñar civismo en las escuelas para crear una sociedad más justa y equitativa. Aunque no ha sido aceptada aún, la nueva Ley de Educación en México ha generado mucho nerviosismo en el país.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
Durante el Taller de Capacitación Hacia una Nueva Escuela Mexicana, que la SEP imparte previo al regreso a clases 2019, se hace referencia a las Pausas Activas, esto como parte del fortalecimiento de la educación física a través programa “Suma minutos”.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
De acuerdo a cifras de Salud, un importante porcentaje de menores de 5 años presentan un retraso en su desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2016-2017 un porcentaje importante de los niños menores de 5 años presenta un retraso en el desarrollo.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
Las vacaciones son un tiempo de desconexión de lo cotidiano, de las rutinas, de las tareas habituales. Pero en una época en que todo y todos estamos hiperconectados, eso es prácticamente una utopía, un imposible. Los niños y los adolescentes tienen especialmente difícil esa desconexión.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 09 Ago, 2019
“Enseñar gozando, aprender riendo”, aplicando el humor como didáctica. El profesor español Jesús Fernández explica que son variadas y múltiples las funciones del humor en la educación
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 30 Jul, 2019
Fomentar el pensamiento crítico desde la niñez es una habilidad que sirve para aprender a decidir y actuar libremente. Lourdes Cardenal (docente) explica cómo utilizar el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en Filosofía y las ventajas de aplicar esta metodología en el aula.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Jul, 2019
Criticó la falta de una educación inclusiva, transparencia, participación de todos los sectores involucrados, supervisión del modelo educativo, criterios básicos que debe contener la educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Jul, 2019
Conoce el dècalogo de errores al trabajar las matemáticas en Infantil de los 3 a los 6 años. La veterana maestra Maria Antònia Canals, profesora emérita de la Universidad de Girona, propone una didáctica de las matemáticas basada en la manipulación y el juego.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 22 Jul, 2019
Una investigación impulsada por Google explica cómo será la experiencia educativa en los próximos años.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 11 Jul, 2019
En los últimos años se ha venido hablando cada vez más de enseñar a pensar, aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje basado en la comprensión. ¿Por qué este énfasis en el tema? ¿No pensábamos y enseñábamos a pensar y a comprender ya en la escuela?
Leer más

Páginas