Igualdad de género inicia desde la educación preescolar.

Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños y niñas de 0 a 6 años es que “lo que se aprende en la infancia se mantiene a lo largo de la vida" entonces ¿Què papel juegan los docentes en esta educaciòn?
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020

https://www.gob.mx/conavim/articulos/la-igualdad-de-genero-inicia-desde-la-educacion-preescolar?idiom=es

Si bien es cierto que la educación es un proceso complejo que va evolucionando a lo largo de nuestras vidas, es increíble la velocidad a la que somos capaces de aprender en nuestros primeros años de vida.

“A partir de los 2 años, la construcción de los roles sexuales se produce a través de procesos de observación, imitación y refuerzo”, señala la investigadora María Amparo Rosa Torres en su artículo, "Estrategias educativas para evitar la discriminación de género", publicado en COMPARTIM: Revista de Formació del Professorat.

De ahí que la educación infantil o preescolar sea la etapa idónea para que tanto niñas como niños asimilen pautas de conductas igualitarias, explica la autora.

Lo que se aprende en la infancia permanece a lo largo de la vida

Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños y niñas de 0 a 6 años es que “lo que se aprende en la infancia se mantiene a lo largo de la vida”. Es decir, estas experiencias tempranas, “tienen un efecto acumulativo y a largo plazo en el desarrollo individual de cada niña y niño”, señala otra investigación realizada por la Facultad de Psicología de la UNAM.

En estos primeros años, el contexto en que nos desarrollamos determina en buena medida nuestras motivaciones y actitudes hacia el aprendizaje, pero no solo eso. También recibimos una mayor influencia de nuestro entorno y somos más susceptibles a caer en modelos estereotipados de roles sociales.

El estudio “Actitud en niños y adultos sobre los estereotipos de género en juguetes infantiles” explica que niñas y niños de 3 a 7 años ya relacionan los juguetes con el género en el que fueron influenciados.

Durante la infancia, el juego es el principal medio para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas. A través de él, comprenden su entorno y es posible reconocer lo que piensan, saben y pueden hacer.

Con los juguetes, niñas y niños aprenden una variedad de valores y comportamientos que se ven reflejados en la vida adulta, lo cual explica que por mucho tiempo las niñas se hayan vuelto expertas en el cuidado de bebés y los niños hayan desarrollado una variedad más amplia de habilidades.

En respuesta a esto, hoy en día existe una gama mucho más amplia de juguetes neutros, además de que cada vez más empresas, conscientes de la importancia de eliminar este sesgo de género, están adaptando su oferta de juguetes y publicidad, con el fin de no hacer suposiciones discriminatorias que limiten el desarrollo de niños y niñas.

Un ejemplo es la empresa Ikitoi, la cual ofrece una variedad de juguetes armables para niñas y niños, diseñados para explotar su imaginación y desarrollar su pensamiento creativo.

Se trata de que tanto ellas, como ellos elijan juegos y juguetes que despierten su curiosidad, en lugar de aquellos que se supone deben elegir por su sexo. En varios países como Suecia esto ya es una realidad.

El papel de las y los docentes

Sin embargo, para lograr una educación igualitaria desde la infancia, las herramientas y recursos son solo una parte de la solución. Es necesario establecer un entorno educativo donde las maestras y maestros no traten de manera diferente a su alumnado en función del sexo.

La guía “Educación en la igualdad de género: Cien propuestas de acción” ofrece sugerencias dirigidas al profesorado, incluyendo conferencias, cursos y actividades para trabajar con el alumnado.

Por otro lado, es recomendable fomentar el uso de contenidos que promuevan la igualdad de género, como canciones, libros, referencias, videos y modelos que contribuyan a obtener una visión más acorde con la igualdad entre sexos.

Para fomentar el uso de estas herramientas es necesario formar a las y los docentes periódicamente en coeducación, un modelo educativo centrado en la igualdad de trato y de oportunidades para niñas y niños, en donde se les inculque a participar por igual en las tareas del aula y a compartir responsabilidades de la misma forma, eliminando la asignación estereotipada de actividades o las agrupaciones en función del género y fomentando juegos cooperativos/ compartidos.

Igualdad de género en todas las etapas de la educación

Para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, es necesario comenzar desde la educación preescolar; sin embargo, ésta debe seguir reforzándose a lo largo de todo el proceso educativo hasta la educación superior.

En México, aunque los esfuerzos aún son incipientes, desde hace algunos años se han impulsado acciones para incorporar la perspectiva de género en las instituciones de educación superior.

Recientemente en el foro ¿Qué sabemos de la aportación de los modelos educativos y la formación para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia?: Elementos para un diagnóstico nacional, realizado por la Conavim, la Dra. María del Rosario Fátima Robles, profesora titular de la Universidad Estatal de Sonora, expresó que desde el 2014 se imparte el diplomado “Transversalidad de la perspectiva de género en la educación superior”.

El objetivo es capacitar a profesoras y profesores de la Universidad Estatal de Sonora para brindarles técnicas y herramientas que les permitan identificar las condiciones actuales y origen de la construcción social del género, sus implicaciones y repercusiones socio-culturales, económicas y políticas.

Las y los especialistas coincidieron en que los modelos educativos y el personal docente son fundamentales para construir una sociedad más igualitaria y erradicar la violencia en razón de género.

Por ello, eliminar los estereotipos de género en la educación y brindar herramientas a estudiantes y docentes son políticas prioritarias para el logro de estos objetivos, sin olvidar que la familia y la convivencia en casa son fundamentales para fomentar un trato igualitario entre hombres y mujeres e inculcar valores como el respeto.  

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos.
Leer más

Páginas