La inversión en educación preescolar es vital para el éxito de la adultez.

Premio Nóbel demuestra que la inversión en la educación temprana es la que provee mayor retorno para las personas y la sociedad
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 18 Sep, 2019

 

 

La niñez es la etapa donde la inversión en educación tiene el más alto retorno, tanto para los niños como para la sociedad. El Premio Nobel de Economía Jim Heckman demostró que la formación de sólidas habilidades cognitivas en una edad temprana es fundamental para el éxito económico de la persona en la adultez (1).

La gráfica de la portada muestra cómo es el retorno de la inversión en el desarrollo de capacidades humanas como función de la edad, pudiéndose observar claramente, como el mayor impacto se logra invirtiendo directamente en la educación de la edad más temprana, los niños en edad preescolar.

La razón es que durante la niñez el cerebro humano atraviesa las más profundas transformaciones de toda la vida, donde la complejidad neuronal aumenta a razón de casi 1000 nuevas conexiones por segundo, y la calidad de las primeras experiencias educativas tendrán una profundo y duradero impacto en el desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales del niño.

El proveer a los niños de un entorno rico en experiencias y estímulos durante los primeros 1000 días, es crucial para ayudar a proteger al cerebro de enfermedades degenerativas en la edad adulta, y crear las bases para el desarrollo de las habilidades cognitivas más complejas, modificando su arquitectura cerebral (2).

Estudios realizados durante la última década desde diferentes áreas del conocimiento (neurociencia, salud, educación, economía y psicología) muestran cada vez mayor evidencia que además de una adecuada nutrición, el proveer una educación temprana de calidad es clave para él éxito económico, personal y afectivo de las personas (3), independientemente de su condición social o de los desafíos que tenga que afrontar a lo largo de su vida.

En PleIQ queremos contribuir a mejorar la calidad de las experiencias tempranas proveyendo una herramienta educativa de características únicas, que aspira a contribuir al desarrollo cognitivo a través del estímulo de las inteligencias múltiples de los niños, fusionando las más avanzadas tecnologías con el más reciente conocimiento, para producir una experiencia lúdica maravillosamente formativa.

 

Referencias:
(1) Heckman, J. Skill Formation and the Economics of Investing in Disadvantaged Children, Science, Vol 312, 2016.

(2) Staff, R. et all. Childhood Socioeconomic Status and Adult Brain Size: Childhood Socioeconomic Status Influences Adult Hippocampal Size. Annals of Neurology, 71(5), 653-660.

(3) Walker, S. et all. Child development: risk factors for adverse outcomes in developing countries, Volume 369, No. 9556, p145–157, 13 January 2007

 

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas