Las 5 responsabilidades clave de un Director Lider

La Fundación Wallace en Nueva York, encargada de apoyar proyectos de investigación educativa, publicó una investigación en la que destaca la importancia de los directores como líderes en la educación, así como la transformación que ha vivido este rol en la última década.
Por Silvia Ameijeira
5
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 31 Ago, 2018

Hace diez años, el liderazgo de las escuelas se encontraba ausente en casi todas las agendas que buscaban una reforma educativa, e incluso las personas convencidas de que dicho liderazgo era importante para cambiar la situación enfrentaban desconcierto sobre cómo proceder.

 

¡Qué gran diferencia se ha logrado en una década! Hoy en día, mejorar el liderazgo de las escuelas se ha convertido en uno de los principales puntos en los que se enfocan las reformas educativas de todo el mundo. La calidad del maestro sigue siendo el tema principal, pero el liderazgo de los directores ahora ocupa el segundo puesto en la agenda internacional.

 

A través de este estudio hemos encontrado las características que describen las prácticas que los directores efectivos realizan. En resumen, creemos que se sintetizan en cinco claves importantes:

 

1.     Crear una visión de éxito académico para todos sus alumnos

Podrán decirlo de distintas maneras, pero los investigadores que han examinado a los líderes educativos concuerdan que los directores efectivos son los responsables de establecer una visión exitosa, comprometida con altos estándares de calidad para sus escuelas, que busque el éxito de todos sus estudiantes. Un director efectivo también debe asegurar que la idea del éxito académico para todos se extienda en toda la institución: maestros, alumnos, padres de familia y personal, y se convierta en un movimiento que se incorpore en todas las agendas.

 

2.     Crear un ambiente de hospitalidad para la educación

Los directores efectivos se aseguran que sus escuelas permitan, tanto a niños como adultos, poner el aprendizaje en el centro de sus actividades diarias. Los investigadores de Vanderbilt mencionan que un ambiente saludable se caracteriza por brindar seguridad y establecer un orden, a la par de cualidades como una actitud de apoyo responsivo hacia los niños y una sensibilidad hacia los maestros como parte de una comunidad de profesionales enfocados a las buenas prácticas de instrucción.

 

3.     Cultivar el liderazgo en otros

Los líderes en cualquier tipo de organizaciones, públicas y privadas, necesitan poder apoyarse en otros para alcanzar las metas del grupo y necesitan impulsar el desarrollo del liderazgo a través de la organización. Las escuelas no son diferentes. Según los investigadores de la Universidad de Minnesota y Toronto, los directores que obtienen buenas calificaciones de los maestros por crear un ambiente adecuado para las clases en sus escuelas, también reciben mejores calificaciones que otros por apoyar el liderazgo de sus maestros.

 

4.     Mejorar la enseñanza

De acuerdo con la Universidad de Washington, los directores efectivos trabajan sin descanso por mejorar los alcances de sus escuelas a través del aumento en la calidad de la instrucción. Ellos ayudan a definir y promover las altas expectativas; ellos evitan que el individualismo en los profesores así como el fragmentar esfuerzos. Son un vínculo de nexos entre los maestros, alumnos y padres de familia.

 

5.     Administrar las personas, los datos y los procesos

Los directores efectivos, estudiados por la Universidad de Washington, nutren y apoyan a su personal, pero también enfrentan la realidad de que en ocasiones los maestros no realizan bien su trabajo. Ellos contratan con gran cuidado pero también están dispuestos a despedir a quienes no muestren la capacidad de crecer. En lo que se refiere a evaluación, los directores efectivos tratan de obtener lo más posible de las estadísticas y experiencias, han aprendido a realizar preguntas útiles para obtener información de buenas prácticas que se puedan usar para promover una colaboración entre los maestros. Ellos suelen ver la evaluación, no sólo como una manera de encontrar problemas, sino de entender la naturaleza de ellos, sus causas, y encontrar posibles soluciones.

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas