Las 5 responsabilidades clave de un Director Lider

Hace diez años, el liderazgo de las escuelas se encontraba ausente en casi todas las agendas que buscaban una reforma educativa, e incluso las personas convencidas de que dicho liderazgo era importante para cambiar la situación enfrentaban desconcierto sobre cómo proceder.
¡Qué gran diferencia se ha logrado en una década! Hoy en día, mejorar el liderazgo de las escuelas se ha convertido en uno de los principales puntos en los que se enfocan las reformas educativas de todo el mundo. La calidad del maestro sigue siendo el tema principal, pero el liderazgo de los directores ahora ocupa el segundo puesto en la agenda internacional.
A través de este estudio hemos encontrado las características que describen las prácticas que los directores efectivos realizan. En resumen, creemos que se sintetizan en cinco claves importantes:
1. Crear una visión de éxito académico para todos sus alumnos
Podrán decirlo de distintas maneras, pero los investigadores que han examinado a los líderes educativos concuerdan que los directores efectivos son los responsables de establecer una visión exitosa, comprometida con altos estándares de calidad para sus escuelas, que busque el éxito de todos sus estudiantes. Un director efectivo también debe asegurar que la idea del éxito académico para todos se extienda en toda la institución: maestros, alumnos, padres de familia y personal, y se convierta en un movimiento que se incorpore en todas las agendas.
2. Crear un ambiente de hospitalidad para la educación
Los directores efectivos se aseguran que sus escuelas permitan, tanto a niños como adultos, poner el aprendizaje en el centro de sus actividades diarias. Los investigadores de Vanderbilt mencionan que un ambiente saludable se caracteriza por brindar seguridad y establecer un orden, a la par de cualidades como una actitud de apoyo responsivo hacia los niños y una sensibilidad hacia los maestros como parte de una comunidad de profesionales enfocados a las buenas prácticas de instrucción.
3. Cultivar el liderazgo en otros
Los líderes en cualquier tipo de organizaciones, públicas y privadas, necesitan poder apoyarse en otros para alcanzar las metas del grupo y necesitan impulsar el desarrollo del liderazgo a través de la organización. Las escuelas no son diferentes. Según los investigadores de la Universidad de Minnesota y Toronto, los directores que obtienen buenas calificaciones de los maestros por crear un ambiente adecuado para las clases en sus escuelas, también reciben mejores calificaciones que otros por apoyar el liderazgo de sus maestros.
4. Mejorar la enseñanza
De acuerdo con la Universidad de Washington, los directores efectivos trabajan sin descanso por mejorar los alcances de sus escuelas a través del aumento en la calidad de la instrucción. Ellos ayudan a definir y promover las altas expectativas; ellos evitan que el individualismo en los profesores así como el fragmentar esfuerzos. Son un vínculo de nexos entre los maestros, alumnos y padres de familia.
5. Administrar las personas, los datos y los procesos
Los directores efectivos, estudiados por la Universidad de Washington, nutren y apoyan a su personal, pero también enfrentan la realidad de que en ocasiones los maestros no realizan bien su trabajo. Ellos contratan con gran cuidado pero también están dispuestos a despedir a quienes no muestren la capacidad de crecer. En lo que se refiere a evaluación, los directores efectivos tratan de obtener lo más posible de las estadísticas y experiencias, han aprendido a realizar preguntas útiles para obtener información de buenas prácticas que se puedan usar para promover una colaboración entre los maestros. Ellos suelen ver la evaluación, no sólo como una manera de encontrar problemas, sino de entender la naturaleza de ellos, sus causas, y encontrar posibles soluciones.