Las aulas excesivamente decoradas disminuyen la atención y precisión de los niños.

Con las mejores intenciones los maestros y maestras se esmeran en decorar sus aulas de clases para que sus alumnos se sientan a gusto y motivados para aprender. Pero hay que hacerlo con cuidado y no exagerar con los afiches y las figuritas porque el exceso de decoración disminuye la capacidad de los niños para mantener la atención, seguir instrucciones y mantenerse en la tarea asignada. Lo que repercute directamente en su capacidad de aprendizaje.
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019

https://www.psyciencia.com/los-aulas-excesivamente-decoradas-disminuyen-la-atencion-y-precision-de-los-ninos/

El estudio se llevó a cabo con 24 niños de kinder que fueron llevados a unas aulas de clase construidas dentro de un laboratorio de investigación para tomar seis clases sobre distintos temas de ciencias que los niños todavía no conocían. Tres lecciones se desarrollaron dentro de un aula excesivamente decorada y las otras tres clases se desarrollaron en un salón escasamente decorado.

Al evaluar la respuesta de los niños los investigadores encontraron que los niños pudieron aprender en ambas aulas, pero aprendieron más cuando estuvieron en un aula con poca decoración. Estos niños tenían un promedio de 55% de precisión en comparación con el 42% de los niños que estuvieron en un aula con mucha decoración.

APRENDIERON MÁS LOS NIÑOS QUE ESTUVIERON DENTRO DEL AULA CON POCA DECORACIÓN

La investigación también midió cuanto tiempo perdían fuera de las tareas asignadas y los resultados demostraron que los niños en aulas escasamente decoradas fueron los que menos se salían de las tareas (28.4%) en comparación con los niños con los otros niños (38.6%).

Esto no quiere decir que se deba eliminar todos los adornos de las clases — que triste sería — sino que los autores recomiendan a los maestros ser más conscientes y cuidadosos con la decoración que elijan y que evaluen qué función desempeñará cada cartel o figurita dentro de sus clases.


 

Referencia del estudio original: Fisher, A. V., Godwin, K. E., & Seltman, H. (2014). Visual Environment, Attention Allocation, and Learning in Young Children: When Too Much of a Good Thing May Be Bad. Psychological Science. https://doi.org/10.1177/0956797614533801

Fuente: Psychological Science

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 11 Feb, 2020
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212, ese día es el 11 de febrero.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 10 Feb, 2020
El foro de educaciòn del PAIS plantea este debate. ¿ Por que la educaciòn preescolar deberìa ser obligatoria?
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 10 Feb, 2020
Se requieren maestros más críticos e ingeniosos con un nuevo enfoque didáctico para desarrollar proyectos creativos donde sean facilitadores del aprendizaje. “Cuando hago mi planeación debo pensar en lo que les será útil a mis alumnos para enfrentar los retos de la vida diaria”
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 28 Ene, 2020
La Nueva Escuela Mexicana ha planteado cambios sustanciales en la formación de ciudadanos a través de la cultura de paz. Maestros harán frente a distintos problemas psicológicos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Ene, 2020
Las políticas públicas mexicanas deben garantizar la implementación de la enseñanza de lenguas originarias en la educación básica, dice investigador indígena
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 21 Ene, 2020
¿Están preparados los docentes para afrontar este tipo de situaciones? ¿Cómo saber qué hacer en caso de un ataque en un centro educativo? Aunque la escuela debería de ser un lugar seguro para los estudiantes y personal educativo, no siempre es así.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 13 Ene, 2020
Si ahora mismo quisiéramos informarnos sobre una temática dada, pongamos por ejemplo este mismo término "infoxicación", tendríamos un total aproximado de unos 247.000 resultados en Google.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 13 Ene, 2020
El patio debe ser un espacio sostenible e inclusivo y tiene que ofrecer diversas oportunidades de juego porque, además de ser un lugar de diversión, se trata de un potente recurso educativo.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 13 Ene, 2020
El nuevo programa busca garantizar aprendizajes auténticos y relevantes para los niños del siglo 21 Disney y Chicos.met desarrollaron Disney Tinker Lab, una metodología que fusiona las disciplinas STEAM con el hacer, el juego y las narrativas, para el desarrollo de habilidades del Siglo 21 en niños
Leer más

Páginas