Las aulas excesivamente decoradas disminuyen la atención y precisión de los niños.

Con las mejores intenciones los maestros y maestras se esmeran en decorar sus aulas de clases para que sus alumnos se sientan a gusto y motivados para aprender. Pero hay que hacerlo con cuidado y no exagerar con los afiches y las figuritas porque el exceso de decoración disminuye la capacidad de los niños para mantener la atención, seguir instrucciones y mantenerse en la tarea asignada. Lo que repercute directamente en su capacidad de aprendizaje.
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019

https://www.psyciencia.com/los-aulas-excesivamente-decoradas-disminuyen-la-atencion-y-precision-de-los-ninos/

El estudio se llevó a cabo con 24 niños de kinder que fueron llevados a unas aulas de clase construidas dentro de un laboratorio de investigación para tomar seis clases sobre distintos temas de ciencias que los niños todavía no conocían. Tres lecciones se desarrollaron dentro de un aula excesivamente decorada y las otras tres clases se desarrollaron en un salón escasamente decorado.

Al evaluar la respuesta de los niños los investigadores encontraron que los niños pudieron aprender en ambas aulas, pero aprendieron más cuando estuvieron en un aula con poca decoración. Estos niños tenían un promedio de 55% de precisión en comparación con el 42% de los niños que estuvieron en un aula con mucha decoración.

APRENDIERON MÁS LOS NIÑOS QUE ESTUVIERON DENTRO DEL AULA CON POCA DECORACIÓN

La investigación también midió cuanto tiempo perdían fuera de las tareas asignadas y los resultados demostraron que los niños en aulas escasamente decoradas fueron los que menos se salían de las tareas (28.4%) en comparación con los niños con los otros niños (38.6%).

Esto no quiere decir que se deba eliminar todos los adornos de las clases — que triste sería — sino que los autores recomiendan a los maestros ser más conscientes y cuidadosos con la decoración que elijan y que evaluen qué función desempeñará cada cartel o figurita dentro de sus clases.


 

Referencia del estudio original: Fisher, A. V., Godwin, K. E., & Seltman, H. (2014). Visual Environment, Attention Allocation, and Learning in Young Children: When Too Much of a Good Thing May Be Bad. Psychological Science. https://doi.org/10.1177/0956797614533801

Fuente: Psychological Science

Más noticias

Noticia
1
Silvia Ameijeira 30 Sep, 2019
Existe un mito que dice que si alguien hibernado despertara hoy, enloquecería en todos los ámbitos menos en uno: el aula, un espacio que, a pesar de las muchas innovaciones que se han aplicado en la educación, va cambiando muy poco a poco.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 26 Sep, 2019
Elisa Guerra es maestra, autora, conferencista y fundadora de Colegio Valle de Filadelfia en México, una escuela que creó con el fin de que sus hijos tuvieran la educación que ella quería. Te contamos su historia.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 23 Sep, 2019
Emilie Madleine Reich nació en Viena el 9 de enero de 1902. A los 28 años, al contraer matrimonio, adoptó el nombre con el que ha pasado a la historia: Emmi Pikler.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 18 Sep, 2019
Premio Nóbel demuestra que la inversión en la educación temprana es la que provee mayor retorno para las personas y la sociedad
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 16 Sep, 2019
Tengamos presente que la educación en México, además de ser laica, gratuita y obligatoria para todas y todos, es un derecho humano. Recordemos que el lema de la ONU, “No dejar a nadie atrás”, implica disminuir las brechas de desigualdad, así como la exclusión por tener alguna discapacidad.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 10 Sep, 2019
“Lo más importante en el proceso educativo en educación inicial es la calidad de las interacciones que puedan tener las maestras con los niños”, así lo destacó Jaime Rafael Vizcaíno. La atención integral a la primera infancia demanda estrategias que impulsen el desarrollo de capacidades en maestros
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Sep, 2019
Tres maestros con una extensa trayectoria, comparten sus reflexiones acerca de la importancia de la observación en el aula de Infantil. Macarena Chaves: “La observación requiere una atención voluntaria” Fernando Martì.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Sep, 2019
Un estudio de la Fundación La Caixa concluye que la educación temprana es decisiva para los resultados futuros de los niños en competencias básicas, sea cual sea su origen socioeconómico. Aunque se suele atribuir el fracaso escolar a la educación secundaria, en realidad la clave para prevenirlo est
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 04 Sep, 2019
“Muchas veces cuando un menor viene al consultorio por una experiencia de abuso, nos encontramos con que ese niño no sabía los límites que debe haber entre un adulto y un niño” Vicenta Hernández, sexóloga infantil, afirma que víctimas desconocían límites sobre el contacto; aprender no es por reprod
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 02 Sep, 2019
El Premio Nacional de Educación 2019 en el país de Chile, recayó en María Victoria Peralta, magíster en Ciencias de la Educación, en Ciencias Sociales mención Antropología Social y doctora en Educación. Es primera vez que el galardón en cuestión se le entrega a una educadora de párvulos, aunque t
Leer más

Páginas