Las aulas excesivamente decoradas disminuyen la atención y precisión de los niños.

Con las mejores intenciones los maestros y maestras se esmeran en decorar sus aulas de clases para que sus alumnos se sientan a gusto y motivados para aprender. Pero hay que hacerlo con cuidado y no exagerar con los afiches y las figuritas porque el exceso de decoración disminuye la capacidad de los niños para mantener la atención, seguir instrucciones y mantenerse en la tarea asignada. Lo que repercute directamente en su capacidad de aprendizaje.
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019

https://www.psyciencia.com/los-aulas-excesivamente-decoradas-disminuyen-la-atencion-y-precision-de-los-ninos/

El estudio se llevó a cabo con 24 niños de kinder que fueron llevados a unas aulas de clase construidas dentro de un laboratorio de investigación para tomar seis clases sobre distintos temas de ciencias que los niños todavía no conocían. Tres lecciones se desarrollaron dentro de un aula excesivamente decorada y las otras tres clases se desarrollaron en un salón escasamente decorado.

Al evaluar la respuesta de los niños los investigadores encontraron que los niños pudieron aprender en ambas aulas, pero aprendieron más cuando estuvieron en un aula con poca decoración. Estos niños tenían un promedio de 55% de precisión en comparación con el 42% de los niños que estuvieron en un aula con mucha decoración.

APRENDIERON MÁS LOS NIÑOS QUE ESTUVIERON DENTRO DEL AULA CON POCA DECORACIÓN

La investigación también midió cuanto tiempo perdían fuera de las tareas asignadas y los resultados demostraron que los niños en aulas escasamente decoradas fueron los que menos se salían de las tareas (28.4%) en comparación con los niños con los otros niños (38.6%).

Esto no quiere decir que se deba eliminar todos los adornos de las clases — que triste sería — sino que los autores recomiendan a los maestros ser más conscientes y cuidadosos con la decoración que elijan y que evaluen qué función desempeñará cada cartel o figurita dentro de sus clases.


 

Referencia del estudio original: Fisher, A. V., Godwin, K. E., & Seltman, H. (2014). Visual Environment, Attention Allocation, and Learning in Young Children: When Too Much of a Good Thing May Be Bad. Psychological Science. https://doi.org/10.1177/0956797614533801

Fuente: Psychological Science

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 09 Mayo, 2019
Si quieres mejorar tus practicas docentes, el vasto avance de las neurociencias, te puede ayudar para entender qué función cumple la dopamina (neurotransmisor) y su relación con el juego. De esta manera puedes sacar ventaja del l juego de una manera estimulante en tus clases.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 03 Mayo, 2019
Un pediatra, una psicomotricista y una economista del BID, hablan sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil temprano y el aprendizaje de niños y niñas.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2019
DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Este día se dedica a reafirmar los derechos de los niños y a lograr el bienestar de los niños del mundo.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Jennifer Groff, especialista del MIT y líder de diversos proyectos educativos, explica por qué en pleno siglo XXI, las habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad son mucho más importantes que la enseñanza a través de fórmulas o contenido memorizado.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Lego anunció una nueva línea Ladrillos Baile Lego, la cual permitirá a niños con discapacidad visual aprender el sistema de escritura táctil de forma lúdica y atractiva por medio del juego. Estos ladrillos serán lanzados en 2020 y cuentan con marcas y caracteres impresos del alfabeto braille que
Leer más
Noticia
Mexicanos Primero 23 Abr, 2019
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 22 Abr, 2019
El Gobierno de Finlandia distinguió el programa educativo paraguayo “Tikichuela, matemática en mi escuela” como una de las 100 iniciativas más inspiradoras e innovadoras del mundo. El plan emplea recursos interactivos para la enseñanza de matemáticas.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Abr, 2019
Entre todas las exigencias y demandas que se le hace a la escuela actual, parece ser que la Innovación es una de las más apremiantes y urgentes.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
El Festival Marometa 2019 muestra a los niños la importancia del espacio público como un área de convivencia y construcción de comunidad, señaló el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo, un problema que afecta a uno de cada 115 niños en México y uno de cada 160 en el mundo. Es una afectación que comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Leer más

Páginas