Maestros de preescolar fortalecen su liderazgo en las aulas con expertos internacionales

“Lo más importante en el proceso educativo en educación inicial es la calidad de las interacciones que puedan tener las maestras con los niños”, así lo destacó Jaime Rafael Vizcaíno. La atención integral a la primera infancia demanda estrategias que impulsen el desarrollo de capacidades en maestros y coordinadores vinculados a la educación inicial y preescolar.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 10 Sep, 2019

https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/maestros-de-preescolar-fortalecen-su-liderazgo-en-las-aulas-con-expertos-internacionales

 

Lo más importante en el proceso educativo en educación inicial es la calidad de las interacciones que puedan tener las maestras con los niños”, así lo destacó Jaime Rafael Vizcaíno, director de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, tras insistir en que esa interacción es clave en el desarrollo emocional de los niños y niñas.

“Buscamos fortalecer una estrategia intersectorial que nos permita articular la formación inicial, en servicio y avanzada del talento humano para la atención integral a la primera infancia, que se brinda en las universidades, las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano, y las escuelas normales superiores para que apuntemos a un mismo objetivo”.

Por eso, como parte del diseño de la política pública de atención a la primera infancia, el Ministerio de Educación Nacional y la Corporación Mixta para la Investigación y el Desarrollo de la Educación (Corpoeducación) unieron esfuerzos para contribuir a desarrollar las capacidades de maestros, auxiliares y coordinadores vinculados a escenarios de educación inicial y preescolar.

“Esperamos fortalecer este aspecto y alinearlo con los nuevos retos y objetivos del sector”, dijo Jesús Andrés López, director ejecutivo de Corpoeducación al destacar el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación Nacional por la consolidación de la apuesta política y técnica para el desarrollo del talento humano en Primera Infancia.

Todos en formación

De la mano de expertos internacionales como Mathias Urban, Ph.D, director del Centro Internacional para la Investigación de la Primera Infancia en la Universidad de Dublin y Ricardo Cuenca del Instituto de Estudios peruanos, 140 personas vinculadas a la educación inicial y a preescolar analizaron el pasado 30 de octubre los ‘Avances, retos y perspectivas del desarrollo del talento humano que lidera el proceso pedagógico en la educación inicial y preescolar.

Urban estudia e investiga temas de diversidad e igualdad, justicia social, evaluación y profesionalismo en el trabajo con niños pequeños, familias y comunidades en diversos contextos socioculturales.

Durante su conferencia Hacia un sistema competente del desarrollo integrado de la primera infancia, la educación y la atención en Colombia, el experto irlandés consideró que “la Comisión Intersectorial de Primera Infancia es un elemento altamente innovador".

"De Cero a Siempre" es una estrategia ambiciosa, ya que construye un sistema nacional para los niños y sus familias. Reúne salud, bienestar, educación, cohesión social e igualdad", expresó Urban.

El investigador expuso también conceptos de prácticas locales-globales, culturales y políticas en primera infancia, analizó el caso particular de Colombia y trató el desarrollo, la implementación y la evaluación de políticas públicas orientadas a la atención integral. 

El experto peruano, Ricardo Cuenca se refirió a ‘La cuestión docente en América Latina: claves para Colombia’ ante los representantes de las Secretarías de Educación, Escuelas Normales Superiores, Universidades, Grupos de investigación, instituciones educativas para el trabajo y el desarrollo humano, entidades del sector público, cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales.

Después de las conferencias magistrales de los expertos internacionales, en el evento se realizó el conversatorio ‘Desafíos y perspectivas para la formación inicial y en servicio de quienes lideran el proceso pedagógico en la educación inicial’.

Esta actividad fue moderada por Doris Andrea Suárez Pérez, subdirectora de Calidad de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, quien destacó entre otras conclusiones generales del panel, la importancia de articular acciones conjuntas entre las instituciones involucradas con la educación inicial, el trabajo en investigación e innovación y pensar cómo inciden los adultos en la formación de los niños.

En el conversatorio también participaron Carlos Alberto Aparicio Patiño, director de Primera Infancia del ICBF; Mireya González, consultora en temas de desarrollo del talento humano y educación de la Secretaría de Educación de Bogotá; Gerardo Arturo Medina Rosas, subdirector del Centro de Formación Talento Humano en Salud del Sena y Guillermo Londoño Orozco, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade).

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 11 Jul, 2019
La necesidad de una educación en valores es evidente. Vivimos una crisis social, en la que problemáticas como la violencia, la inseguridad, la desigualdad socioeconómica, la corrupción y la discriminación se han apoderado de nuestra cotidianidad.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 04 Jul, 2019
Resolver conflictos en el salón de clases es muy importante y una actividad cotidiana, pues es común que surjan los desacuerdos o interrupciones en la clase. Ya sean conflictos entre alumnos, entre tú como docente y estudiantes e incluso entre autoridades y alumnos, un adecuado manejo de estos
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 02 Jul, 2019
Puede que escuche que las personas usen el término sentido numérico cuando están hablando de matemáticas. Pero ¿qué significa exactamente? y ¿cómo se relaciona con los niños que tienen problemas en matemáticas?
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 18 Jun, 2019
NO hace falta una escuela especial y una ordinaria, lo que hace falta es metodología inclusiva.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Jun, 2019
Los nuevos experimentos en la enseñanza vislumbran el fin de las clases magistrales. Una de las tendencias es la neurodidáctica
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 03 Jun, 2019
Por muy increíble que parezca, los beneficios psicológicos de LEGO son mucho más interesantes y variados de lo que podemos imaginar. De hecho, este sencillo juego de construcción puede llegar incluso a externalizar nuestro sistema de emociones y creencias.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 21 Mayo, 2019
A partir de esta reforma, el artículo 3o constitucional, establece que el Estado tendrá la obligación de impartir y garantizar la educación inicial.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 14 Mayo, 2019
No importa si enseñas matemáticas en preescolar o en un nivel educativo avanzado hay herramientas simples y practicas para despertar el interés por esta asignatura. Te invitamos a leerlas.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 14 Mayo, 2019
Un niño de preescolar que lee solo 15 minutos al día en casa o en el colegio, escucha nada más y nada menos que una cantidad de 2 millones de palabras por año.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 09 Mayo, 2019
Si quieres mejorar tus practicas docentes, el vasto avance de las neurociencias, te puede ayudar para entender qué función cumple la dopamina (neurotransmisor) y su relación con el juego. De esta manera puedes sacar ventaja del l juego de una manera estimulante en tus clases.
Leer más

Páginas