Maestros de preescolar fortalecen su liderazgo en las aulas con expertos internacionales

“Lo más importante en el proceso educativo en educación inicial es la calidad de las interacciones que puedan tener las maestras con los niños”, así lo destacó Jaime Rafael Vizcaíno. La atención integral a la primera infancia demanda estrategias que impulsen el desarrollo de capacidades en maestros y coordinadores vinculados a la educación inicial y preescolar.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 10 Sep, 2019

https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/maestros-de-preescolar-fortalecen-su-liderazgo-en-las-aulas-con-expertos-internacionales

 

Lo más importante en el proceso educativo en educación inicial es la calidad de las interacciones que puedan tener las maestras con los niños”, así lo destacó Jaime Rafael Vizcaíno, director de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, tras insistir en que esa interacción es clave en el desarrollo emocional de los niños y niñas.

“Buscamos fortalecer una estrategia intersectorial que nos permita articular la formación inicial, en servicio y avanzada del talento humano para la atención integral a la primera infancia, que se brinda en las universidades, las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano, y las escuelas normales superiores para que apuntemos a un mismo objetivo”.

Por eso, como parte del diseño de la política pública de atención a la primera infancia, el Ministerio de Educación Nacional y la Corporación Mixta para la Investigación y el Desarrollo de la Educación (Corpoeducación) unieron esfuerzos para contribuir a desarrollar las capacidades de maestros, auxiliares y coordinadores vinculados a escenarios de educación inicial y preescolar.

“Esperamos fortalecer este aspecto y alinearlo con los nuevos retos y objetivos del sector”, dijo Jesús Andrés López, director ejecutivo de Corpoeducación al destacar el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación Nacional por la consolidación de la apuesta política y técnica para el desarrollo del talento humano en Primera Infancia.

Todos en formación

De la mano de expertos internacionales como Mathias Urban, Ph.D, director del Centro Internacional para la Investigación de la Primera Infancia en la Universidad de Dublin y Ricardo Cuenca del Instituto de Estudios peruanos, 140 personas vinculadas a la educación inicial y a preescolar analizaron el pasado 30 de octubre los ‘Avances, retos y perspectivas del desarrollo del talento humano que lidera el proceso pedagógico en la educación inicial y preescolar.

Urban estudia e investiga temas de diversidad e igualdad, justicia social, evaluación y profesionalismo en el trabajo con niños pequeños, familias y comunidades en diversos contextos socioculturales.

Durante su conferencia Hacia un sistema competente del desarrollo integrado de la primera infancia, la educación y la atención en Colombia, el experto irlandés consideró que “la Comisión Intersectorial de Primera Infancia es un elemento altamente innovador".

"De Cero a Siempre" es una estrategia ambiciosa, ya que construye un sistema nacional para los niños y sus familias. Reúne salud, bienestar, educación, cohesión social e igualdad", expresó Urban.

El investigador expuso también conceptos de prácticas locales-globales, culturales y políticas en primera infancia, analizó el caso particular de Colombia y trató el desarrollo, la implementación y la evaluación de políticas públicas orientadas a la atención integral. 

El experto peruano, Ricardo Cuenca se refirió a ‘La cuestión docente en América Latina: claves para Colombia’ ante los representantes de las Secretarías de Educación, Escuelas Normales Superiores, Universidades, Grupos de investigación, instituciones educativas para el trabajo y el desarrollo humano, entidades del sector público, cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales.

Después de las conferencias magistrales de los expertos internacionales, en el evento se realizó el conversatorio ‘Desafíos y perspectivas para la formación inicial y en servicio de quienes lideran el proceso pedagógico en la educación inicial’.

Esta actividad fue moderada por Doris Andrea Suárez Pérez, subdirectora de Calidad de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, quien destacó entre otras conclusiones generales del panel, la importancia de articular acciones conjuntas entre las instituciones involucradas con la educación inicial, el trabajo en investigación e innovación y pensar cómo inciden los adultos en la formación de los niños.

En el conversatorio también participaron Carlos Alberto Aparicio Patiño, director de Primera Infancia del ICBF; Mireya González, consultora en temas de desarrollo del talento humano y educación de la Secretaría de Educación de Bogotá; Gerardo Arturo Medina Rosas, subdirector del Centro de Formación Talento Humano en Salud del Sena y Guillermo Londoño Orozco, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade).

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 03 Mayo, 2019
Un pediatra, una psicomotricista y una economista del BID, hablan sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil temprano y el aprendizaje de niños y niñas.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2019
DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Este día se dedica a reafirmar los derechos de los niños y a lograr el bienestar de los niños del mundo.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Jennifer Groff, especialista del MIT y líder de diversos proyectos educativos, explica por qué en pleno siglo XXI, las habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad son mucho más importantes que la enseñanza a través de fórmulas o contenido memorizado.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Con las mejores intenciones los maestros y maestras se esmeran en decorar sus aulas de clases para que sus alumnos se sientan a gusto y motivados para aprender.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Lego anunció una nueva línea Ladrillos Baile Lego, la cual permitirá a niños con discapacidad visual aprender el sistema de escritura táctil de forma lúdica y atractiva por medio del juego. Estos ladrillos serán lanzados en 2020 y cuentan con marcas y caracteres impresos del alfabeto braille que
Leer más
Noticia
Mexicanos Primero 23 Abr, 2019
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 22 Abr, 2019
El Gobierno de Finlandia distinguió el programa educativo paraguayo “Tikichuela, matemática en mi escuela” como una de las 100 iniciativas más inspiradoras e innovadoras del mundo. El plan emplea recursos interactivos para la enseñanza de matemáticas.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Abr, 2019
Entre todas las exigencias y demandas que se le hace a la escuela actual, parece ser que la Innovación es una de las más apremiantes y urgentes.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
El Festival Marometa 2019 muestra a los niños la importancia del espacio público como un área de convivencia y construcción de comunidad, señaló el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo, un problema que afecta a uno de cada 115 niños en México y uno de cada 160 en el mundo. Es una afectación que comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Leer más

Páginas