Mexicanos primero lanza 7 recomendaciones para fortalecer la Ley General de Educación.

Criticó la falta de una educación inclusiva, transparencia, participación de todos los sectores involucrados, supervisión del modelo educativo, criterios básicos que debe contener la educación
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 24 Jul, 2019

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/ley-general-de-educacion-libros-de-texto-gratuitos-sep-regreso-a-clases-mexicanos-primero-recomendaciones-ongs-3939615.html

A fin de fortalecer la Ley General de Educación, organizaciones de la sociedad civil criticaron la falta de una educación inclusiva, transparencia, participación de todos los sectores involucrados, supervisión del modelo educativo, criterios básicos que debe contener la educación, así como la falta de regulación y supervisión para la construcción y mantenimiento en los planteles educativos.

 

Por ello, Mexicanos Primero, lanzó siete recomendaciones en las que contempla la modificación de 27 artículos contenidos en la iniciativa por la que se expide la Ley General de Educación (LGE), así como de dos transitorios, propone eliminar uno y remite seis artículos a la Ley General de Educación Superior.

 

EDUCACION INCLUSIVA

 

Al señalar que la definición de educación, plasmada en el proyecto de decreto, dista de lo contenido en el artículo tercero constitucional, se exige el diseño de políticas públicas que eliminen todas las barreras para el aprendizaje y la participación y que no segmenten al etiquetar a ciertos grupos de vulnerables o con necesidades educativas especiales.

 

PUBLICIDAD

 

“Adoptar esta visión en México implica no segregar a ciertos grupos o poblaciones en servicios o espacios distintos, como se ha hecho con la educación indígena, especial, comunitaria y hasta con poblaciones de migrantes, en aras de construir un sistema para todas y todos”, delinea la propuesta.

 

INFRAESTRUCTURA

 

Se critica que desaparecer el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y la reformulación de los actores involucrados en la construcción, mantenimiento y rehabilitación de los inmuebles del Sistema Educativo Nacional al suponer varios riesgos.

 

TRANSPARENCIA

 

Mexicanos Primero subraya que será necesario que se establezca la recolección de la presencia y preparación de los miembros de la comunidad escolar; sus relaciones y procesos de aprendizaje; las condiciones materiales para el aprendizaje y la enseñanza (incluyendo disponibilidad y accesibilidad de las escuelas); y redes de apoyo (gasto, supervisión pedagógica, evaluación), con el objeto de que sea la información quien guíe las decisiones que impacten el aprendizaje de las y los alumnos.

 

Señala que dicha información deberá recolectarse, sistematizarse, analizarse y difundirse conforme a una perspectiva de gestión escolar.

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas