Neuróloga infantil explica la importancia de los primeros 5 años en la vida de un menor.

De acuerdo a cifras de Salud, un importante porcentaje de menores de 5 años presentan un retraso en su desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2016-2017 un porcentaje importante de los niños menores de 5 años presenta un retraso en el desarrollo. Esto debido a distintos factores que afectan en la primera etapa del crecimiento.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019

https://educpreescolar.blogspot.com/2019/02/neurologa-infantil-explico-la.html

Sobre esto conversó Marcela Paredes, neuróloga infantil. La experta señaló que “la soledad” de los niños es el factor principal de este tipo de efectos en el desarrollo primario.

Además, explicó la importancia de la presencia de los padres durante el primer año de edad del menor, puesto que desarrolla las “neuronas en espejo” que son las que permiten entender las emociones de los demás a través de sus reacciones.

Por último, explicó que antes de los 2 años los niños no deberían estar expuestos a la tecnología, puesto que “es la época en la que ellos exploran, rompen todo. Si en ese año no tienen esa opción, después pierden el interés“.

 

Puedes ver la entrevista a la Dra. Marcela Paredes (Neurologa infantil) 

https://www.youtube.com/watch?v=OwCEodukrxs

 

Más noticias

Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Feb, 2019
Es más imprescindible la motivación del docente que la del alumno. Porque el docente es un generador de emociones y dinámicas.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 06 Feb, 2019
El portal TeknLive publica una entrevista con Francisco Mora ( catedratico especializado en neurociencias, ¿Cómo funciona el cerecbro y su conexión con la realidad? Es interesante conocer su percepción sobre el aprendizaje de los niños.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 28 Ene, 2019
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes Federal de Trabajo y la General de Educación para que padres de familia asistan a reuniones escolares de sus hijos sin afectar sus labores y que se involucren más en el proceso educativo.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 14 Ene, 2019
Gritar puede ser una medida gratificante para liberar el estrés y sentirnos mejor con nosotros mismos. Pero no es un método educativo de aprendizaje en ninguna persona, y mucho menos en un niño.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Ene, 2019
Enseñar y aprender a convivir constituye uno de los pilares de la educación...Lo que somos, en gran medida se debe a la relación con los demás y la forma como nos vinculamos con el medio que nos rodea. La convivencia forma parte de una necesidad humana.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 12 Dic, 2018
Que los cinco primeros años de vida son los únicos determinantes, que existen distintos estilos de aprendizajes o que hay diferencias cerebrales entre hombres y mujeres son parte de las creencias que aunque han sido descartadas por la ciencia, todavía siguen presentes en el mundo educativo.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 10 Dic, 2018
Los alumnos y alumnas pueden aprender igual de bien (o de mal) en un aula llena de tablets, ordenadores, pizarras digitales y dispositivos móviles, que en un aula con pupitres, pizarra y tiza y libros de papel.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 23 Nov, 2018
Garantizar el derecho a la educación de niños y niñas es una de las claves para lograr su desarrollo integral como personas y ciudadanos.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018
La población indígena registra el menor nivel de escolaridad y la mayor tasa de analfabetismo, debido a la alta deserción a causa de la discriminación producto de una ausencia educativa sobre la diversidad afirmó Sylvia Schmelkes del Valle, consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018
Según el informe mundial de seguimiento sobre la educación 2019, los niños migrantes y refugiados hoy en el mundo “podrían llenar medio millón de aulas” La Unesco pidió a los países de acogida hacer más esfuerzos para integrar en sus sistemas escolares a los niños migrantes y refugiados en edad esc
Leer más

Páginas