¿Por qué se celebra el día del niño?

El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países. Esta celebración pretende concientizar sobre la importancia de dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de su infancia
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2018

https://www.infobae.com/especiales/2017/08/20/por-que-se-celebra-el-dia-del-nino/

Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del día del niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.

El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

 

El 20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.

En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vidapoder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.

Por su parte, la ONG Humaniumque se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en le mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN).

Según la ONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.

En el caso de la Argentina, el día del niño se se festeja desde 1960. Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos.

 Es un día muy especial dedicado a los más chicos donde se suele salir a dar paseos, reunirse en familia o hacer salidas especiales, además de los regalos que siempre son la frutilla del postre.


¿Cuándo se celebra el día del niño en los demás países de Latinoamerica?

Nuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile. Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay otras fechas. En el caso de Paraguay es el 31 de mayo. En Colombia es el último sábado de abril. Por su parte, México, lo festeja el último día de ese mes. En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de octubre.

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 11 Feb, 2020
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212, ese día es el 11 de febrero.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 10 Feb, 2020
El foro de educaciòn del PAIS plantea este debate. ¿ Por que la educaciòn preescolar deberìa ser obligatoria?
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 10 Feb, 2020
Se requieren maestros más críticos e ingeniosos con un nuevo enfoque didáctico para desarrollar proyectos creativos donde sean facilitadores del aprendizaje. “Cuando hago mi planeación debo pensar en lo que les será útil a mis alumnos para enfrentar los retos de la vida diaria”
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 28 Ene, 2020
La Nueva Escuela Mexicana ha planteado cambios sustanciales en la formación de ciudadanos a través de la cultura de paz. Maestros harán frente a distintos problemas psicológicos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Ene, 2020
Las políticas públicas mexicanas deben garantizar la implementación de la enseñanza de lenguas originarias en la educación básica, dice investigador indígena
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 21 Ene, 2020
¿Están preparados los docentes para afrontar este tipo de situaciones? ¿Cómo saber qué hacer en caso de un ataque en un centro educativo? Aunque la escuela debería de ser un lugar seguro para los estudiantes y personal educativo, no siempre es así.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 13 Ene, 2020
Si ahora mismo quisiéramos informarnos sobre una temática dada, pongamos por ejemplo este mismo término "infoxicación", tendríamos un total aproximado de unos 247.000 resultados en Google.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 13 Ene, 2020
El patio debe ser un espacio sostenible e inclusivo y tiene que ofrecer diversas oportunidades de juego porque, además de ser un lugar de diversión, se trata de un potente recurso educativo.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 13 Ene, 2020
El nuevo programa busca garantizar aprendizajes auténticos y relevantes para los niños del siglo 21 Disney y Chicos.met desarrollaron Disney Tinker Lab, una metodología que fusiona las disciplinas STEAM con el hacer, el juego y las narrativas, para el desarrollo de habilidades del Siglo 21 en niños
Leer más

Páginas