¿Por qué se celebra el día del niño?

El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países. Esta celebración pretende concientizar sobre la importancia de dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de su infancia
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2018

https://www.infobae.com/especiales/2017/08/20/por-que-se-celebra-el-dia-del-nino/

Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del día del niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.

El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

 

El 20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.

En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vidapoder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.

Por su parte, la ONG Humaniumque se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en le mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN).

Según la ONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.

En el caso de la Argentina, el día del niño se se festeja desde 1960. Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos.

 Es un día muy especial dedicado a los más chicos donde se suele salir a dar paseos, reunirse en familia o hacer salidas especiales, además de los regalos que siempre son la frutilla del postre.


¿Cuándo se celebra el día del niño en los demás países de Latinoamerica?

Nuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile. Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay otras fechas. En el caso de Paraguay es el 31 de mayo. En Colombia es el último sábado de abril. Por su parte, México, lo festeja el último día de ese mes. En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de octubre.

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018
Según el informe mundial de seguimiento sobre la educación 2019, los niños migrantes y refugiados hoy en el mundo “podrían llenar medio millón de aulas” La Unesco pidió a los países de acogida hacer más esfuerzos para integrar en sus sistemas escolares a los niños migrantes y refugiados en edad esc
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 20 Nov, 2018
Las aplicaciones educativas están fracasando en educar a los niños de preescolar, según un estudio de la la Universidad de California. En los últimos años, ha habido un creciente interés por desarrollar herramientas educativas innovadoras, como las aplicaciones móviles.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Nov, 2018
El organismo internacional Hundred reconoció el modelo educativo desarrollado y aplicado en México por Unoi como una de las 100 iniciativas más innovadoras e inspiradoras a nivel mundial.
Leer más
Noticia
10
Silvia Ameijeira 17 Oct, 2018
Las secuencias didácticas minimizan la cantidad de tiempo empleado por el profesor en la preparación de la clase y el trabajo. Permiten a los profesores desarrollar el mismo tema para diversas clases académicas, proponiendo actividades con diferentes grados de dificultad.
Leer más
Noticia
9
Silvia Ameijeira 17 Oct, 2018
La integración del arte en el modelo educativo STEM -convirtiéndolo en STEAM (en español Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas)- tiene el propósito de fomentar la creatividad en los procesos de enseñanza de la ciencia.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 11 Oct, 2018
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña— cada 11 de octubre— el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que las niñas tienen 2.5 veces más probabilidades que los niños de no asistir a la escuela.
Leer más
Noticia
7
Silvia Ameijeira 08 Oct, 2018
Es muy importante que pensemos que todos nuestros alumnos son maravillosos, pero aún es más importante que ese mensaje se exprese y llegue a ellos. Tenemos que hacerles sentir personas realmente valiosas, superhéroes capaces de cambiar el mundo.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 04 Oct, 2018
Investigadores de la Universidad Estatal de Psicología y Pedagogía de Moscú (MGPPU, por sus siglas en ruso) estudiaron los efectos que puede tener el uso de dispositivos móviles y otras tecnologías digitales en los niños.
Leer más
Noticia
9
Silvia Ameijeira 04 Oct, 2018
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por unanimidad la educación inclusiva para personas con autismo en todo el país debido a que, la exclusión de alumnos con discapacidades, al Sistema Educativo General, es discriminatoria.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 02 Oct, 2018
“Tengo una maestría, 16 años de experiencia, dos trabajos adicionales y dono plasma sanguíneo para pagar las facturas. Soy un maestra en América” es la frase que abrió la portada del semanario estadounidense.
Leer más

Páginas