¿Por qué se celebra el día del niño?

El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países. Esta celebración pretende concientizar sobre la importancia de dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de su infancia
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2018

https://www.infobae.com/especiales/2017/08/20/por-que-se-celebra-el-dia-del-nino/

Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del día del niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.

El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

 

El 20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.

En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vidapoder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.

Por su parte, la ONG Humaniumque se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en le mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN).

Según la ONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.

En el caso de la Argentina, el día del niño se se festeja desde 1960. Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos.

 Es un día muy especial dedicado a los más chicos donde se suele salir a dar paseos, reunirse en familia o hacer salidas especiales, además de los regalos que siempre son la frutilla del postre.


¿Cuándo se celebra el día del niño en los demás países de Latinoamerica?

Nuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile. Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay otras fechas. En el caso de Paraguay es el 31 de mayo. En Colombia es el último sábado de abril. Por su parte, México, lo festeja el último día de ese mes. En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de octubre.

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 31 Jul, 2018
Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador!
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 31 Jul, 2018
Disponer de una buena inteligencia emocional ayudará en el futuro a encontrar trabajo en un mundo en que los oficios técnicos irán, poco a poco, siendo fagocitados por la robótica.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 16 Jul, 2018
La reforma educativa en México comenzó antes y continuará después de este periodo de gobierno federal y no merece quedar atada a su desprestigio o su desubicada estrategia publicitaria.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 03 Jul, 2018
La actividad docente es más demandante de lo que se piensa. Un estudio apoya la teoría de que los profesores trabajan bajo estrés y agotamiento constantes, situación que parece afectar el desempeño de los alumnos.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 28 Jun, 2018
En el país oriental el grado de alfabetización alcanza el 97% mientras que en la República Mexicana tiene un rezago de 2.5 años en el aprovechamiento escolar de sus alumnos.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 25 Jun, 2018
Conoce 8 sencillas y practicas ideas para reflexionar y aplicar en la escuela.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Jun, 2018
Una investigación sobre liderazgo educativo Seven Strong Claims about Successful School Leadership realizada por la organización NCSL comprobó que si un sistema educativo no tiene directores eficientes, las escuelas tienen pocas probabilidades de mejorar de forma constante y tener altas expectativas
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 25 Mayo, 2018
Entre todas las exigencias y demandas que se le hace a la escuela actual, parece ser que la Innovación es una de las más apremiantes y urgentes.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 24 Mayo, 2018
Dime como conversas y te diré las posibilidades de innovación en tu escuela. Es posible tener una escuela que aprenda a conversar entre sus actores. ¿Cómo son nuestras conversaciones al interior de nuestra escuela, y que hemos logrado con esto?
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 22 Mayo, 2018
La Fundación Botín desarrolló, en 2008, un análisis internacional muy completo sobre educación emocional.
Leer más

Páginas