¿Por qué se celebra el día del niño?

El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países. Esta celebración pretende concientizar sobre la importancia de dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de su infancia
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2018

https://www.infobae.com/especiales/2017/08/20/por-que-se-celebra-el-dia-del-nino/

Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del día del niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.

El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

 

El 20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.

En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vidapoder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.

Por su parte, la ONG Humaniumque se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en le mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN).

Según la ONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.

En el caso de la Argentina, el día del niño se se festeja desde 1960. Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos.

 Es un día muy especial dedicado a los más chicos donde se suele salir a dar paseos, reunirse en familia o hacer salidas especiales, además de los regalos que siempre son la frutilla del postre.


¿Cuándo se celebra el día del niño en los demás países de Latinoamerica?

Nuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile. Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay otras fechas. En el caso de Paraguay es el 31 de mayo. En Colombia es el último sábado de abril. Por su parte, México, lo festeja el último día de ese mes. En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de octubre.

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 16 Dic, 2019
Mar Romera es una de las grandes y más autorizadas voces españolas por el cambio educativo. Maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía y experta en inteligencia emocional, presidenta la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, cargo que ya explica por sí solo gran parte de su discurso.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 12 Dic, 2019
Los niños deben aprender que en el día a día también existe el tiempo no estructurado, el cual es necesario para los niños experimenten por sí mismos cómo usar ese tiempo no estructurado del que disponen, de otra manera, nunca aprenderán a usarlo.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Dic, 2019
La relación precoz entre ambas partes favorece la estimulación del desarrollo del proceso educativo de los estudiantes en aras de guiar, reforzar e impulsar el potencial de cada alumno.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Dic, 2019
La Secretaría de Educación Pública del Estado presentó la estrategia Federal de Atención a la Primera Infancia, con base a la Ley General de Educación que considera la inclusión de la educación inicial en modalidad escolarizada y no escolarizada.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 04 Dic, 2019
No podemos definir la innovación educativa como una mera incorporación de recursos TIC en el aula. La innovación supone adaptación, palabra clave en educación. Implica adaptarnos a las circunstancias que tenemos en el contexto de enseñanza y aprendizaje en el que nos encontramos.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 27 Nov, 2019
La misión que debe cumplir el docente de inicial en el siglo veintiuno es la de estimular, socializar y fortalecer la personalidad de los niños y niñas de 0 a 5 años.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 25 Nov, 2019
Saber saludar es fundamental para establecer un primer contacto agradable y correcto en nuestro trabajo. A continuación te compartimos con fines educativos la publicación que hizo el blog protocolo y que nos puede servir de mucha ayuda para nuestro centro de trabajo, institución educativa o en la v
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 21 Nov, 2019
El gobierno de México quiere llevar su nuevo programa educativo literalmente hasta los hogares. Como parte de su nueva Estrategia Nacional de Atención a la Primeria Infancia (ENAPI), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promete hacer “visitas a hogares” de estudiantes menores de 6 años cuya
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 15 Nov, 2019
Consejo Técnico Escolar Segunda Sesión del CTE.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 12 Nov, 2019
Taddy Blecher considera que la tecnología es increíble, que está y seguirá revolucionando la educación en los próximos años.
Leer más

Páginas