¿Por qué se celebra el día del niño?

El significado y la razón por la cual se celebra el día del niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países. Esta celebración pretende concientizar sobre la importancia de dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de su infancia
Por Silvia Ameijeira
2
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2018

https://www.infobae.com/especiales/2017/08/20/por-que-se-celebra-el-dia-del-nino/

Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del día del niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.

El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924se comenzó a generar conciencia sobre la necesidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.

 

El 20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del día del niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.

En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vidapoder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del día del niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo.

Por su parte, la ONG Humaniumque se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en le mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN).

Según la ONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.

En el caso de la Argentina, el día del niño se se festeja desde 1960. Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarle juguetes a los chicos.

 Es un día muy especial dedicado a los más chicos donde se suele salir a dar paseos, reunirse en familia o hacer salidas especiales, además de los regalos que siempre son la frutilla del postre.


¿Cuándo se celebra el día del niño en los demás países de Latinoamerica?

Nuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile. Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay otras fechas. En el caso de Paraguay es el 31 de mayo. En Colombia es el último sábado de abril. Por su parte, México, lo festeja el último día de ese mes. En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de octubre.

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 26 Ago, 2019
En un nuevo año escolar es importante tomar en cuenta la semana de ambientación, para lograr la adaptación de los estudiantes.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
Se debe enseñar civismo en las escuelas para crear una sociedad más justa y equitativa. Aunque no ha sido aceptada aún, la nueva Ley de Educación en México ha generado mucho nerviosismo en el país.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
Durante el Taller de Capacitación Hacia una Nueva Escuela Mexicana, que la SEP imparte previo al regreso a clases 2019, se hace referencia a las Pausas Activas, esto como parte del fortalecimiento de la educación física a través programa “Suma minutos”.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
De acuerdo a cifras de Salud, un importante porcentaje de menores de 5 años presentan un retraso en su desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2016-2017 un porcentaje importante de los niños menores de 5 años presenta un retraso en el desarrollo.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 19 Ago, 2019
Las vacaciones son un tiempo de desconexión de lo cotidiano, de las rutinas, de las tareas habituales. Pero en una época en que todo y todos estamos hiperconectados, eso es prácticamente una utopía, un imposible. Los niños y los adolescentes tienen especialmente difícil esa desconexión.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 09 Ago, 2019
“Enseñar gozando, aprender riendo”, aplicando el humor como didáctica. El profesor español Jesús Fernández explica que son variadas y múltiples las funciones del humor en la educación
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 30 Jul, 2019
Fomentar el pensamiento crítico desde la niñez es una habilidad que sirve para aprender a decidir y actuar libremente. Lourdes Cardenal (docente) explica cómo utilizar el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en Filosofía y las ventajas de aplicar esta metodología en el aula.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Jul, 2019
Criticó la falta de una educación inclusiva, transparencia, participación de todos los sectores involucrados, supervisión del modelo educativo, criterios básicos que debe contener la educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Jul, 2019
Conoce el dècalogo de errores al trabajar las matemáticas en Infantil de los 3 a los 6 años. La veterana maestra Maria Antònia Canals, profesora emérita de la Universidad de Girona, propone una didáctica de las matemáticas basada en la manipulación y el juego.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 22 Jul, 2019
Una investigación impulsada por Google explica cómo será la experiencia educativa en los próximos años.
Leer más

Páginas