Premio Nacional de Educación (Chile) educadora de párvulos

Por Emilio Lara.
Muchos confunden la educación de la primera infancia, la educación infantil, con ser un nivel infantil en cuanto a su ideario, a su práctica y es quizás el nivel más difícil, porque trabajar con niños pequeños es una gran responsabilidad y un gran compromiso”, dijo tras conocer del premio.
“Por eso le dedico este premio a todos aquellos que han colaborado en él, a las educadoras de párvulos, técnicos y otros profesionales”, añadió la académica.
Sumado a ello también ha sido consultora en la Organización de los Estados Americanos, Unicef, Unesco y ha trabajado en países como México, Costa Rica y Uruguay.
En 2008 fue electa vicepresidenta regional para América Latina de la Organización Mundial de Educación Preescolar y en 2014 fue nombrada socia honoraria de Organización Mundial para la Educación Preescolar.
Sumado a ello, también ha sido autora e investigadora en temas como currículum en educación infantil, interculturalidad, historia de la educación y calidad de la educación parvularia, según indicaron desde la Casa de Bello a través de un comunicado.
Hoy en día es directora del Instituto Internacional de Educación de la Universidad Central y conforma el grupo de expertos de Educación Infantil de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Estamos felices!! Una tremenda trayectoria enfocada a la primera infancia, que nos ayudará a posicionar a #LosNiñosPrimero Felicidades a María Victoria Peralta!#PremiosNacionales2019