Semana de Ambientación y consejos para el regreso a clases.

En un nuevo año escolar es importante tomar en cuenta la semana de ambientación, para lograr la adaptación de los estudiantes.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 26 Ago, 2019

https://planlea.listindiario.com/2019/08/semana-de-ambientacion-la-base-del-ano-escolar/

Al terminar las vacaciones, tanto maestros/as, estudiantes, directivos, como la familia en general, arribamos a los preparativos del siguiente año escolar, que en este caso corresponde al período 2019 -2020.

Como cada año, los buenos resultados que obtengamos de nuestros estudiantes, dependerán del empeño que pongamos en tener un buen inicio en estas primeras semanas, que son de ambientación y reubicación de nuestros alumnos/as, sean éstos de nuevo ingreso o ya conocidos por nosotros/as.

En el nuevo año escolar Educando te acompañará en los procesos de desarrollo de actividades en el aula, ofreciéndote de igual forma herramientas que podrás utilizar en la aplicación de los temas que se desarrollarán.

Durante esta semana de ambientación tenemos el reto de compartir nuestros conocimientos y entablar relaciones amistosas con nuestros alumnos/as.

Como cada año, al volver al aula encontrarás a tus alumnos/as con mucho ánimo y alegría, esperando recibir lo mejor de ti, con las interesantes actividades que previamente hayas preparado para lograr la integración en estas primeras semanas.
Es un tiempo para conocer cuáles son las reglas de la escuela, presentarnos ante nuestros alumnos/as, compartir con nuestros colegas maestros/as, saber cómo podemos sacarle el mejor provecho al potencial de nuestros estudiantes.

Una gran fiesta nos espera en esta semana de ambientación, con un conjunto de actividades por desarrollar en el aula, por tal razón te exhortamos a realizar un gran acto de apertura dando la bienvenida a este nuevo período de formación académica.

Recomendaciones generales para el primer día de clases:

  • Recibe a los niños y niñas, preferiblemente en la puerta del aula y dales la bienvenida. Si ya los conoces, preocúpate de saludarlos por sus nombres.
  • Permíteles escoger sus asientos.
  • Conversa con tus alumnos y alumnas. No realices sólo un saludo y diálogo general, sino haz un esfuerzo por hablar en forma individual con cada uno de ellos/as durante los primeros días. No es una tarea fácil, pero es posible.
  • Utiliza un sistema de “puertas abiertas” que invite a los niños y niñas a conversar, usa frases como “Cuéntame más acerca de…..” “que entretenido lo que me estás contando“ y ¿qué pasó después de…. Y otras semejantes. No converses con tus alumnos/as mientras estás ordenando papeles o escribiendo en el pizarrón. Míralos a los ojos, hazle preguntas y afirma o comenta sus respuestas.
  • Realiza actividades grupales desde los primeros días, con el fin de que se conozcan mejor entre ellos/as.
  • Incorpora actividades relacionadas con la expresión de sentimientos, para que liberen tensiones, temores, o posibles angustias frente a la entrada a la escuela.
  • Mantente atento/a hacia los niños/as que muestran signos de ansiedad o problemas de adaptación después de las primeras semanas de clases. Trasmíteles seguridad y confianza y mantén una comunicación directa con sus padres y apoderados.
  • Proporciona un ambiente seguro, cariñoso, motivador. Ayúdales a sentirse contentos consigo mismos y motivados por las oportunidades de aprendizaje que la escuela les ofrece. Sentirse capaz, poseer una buena autoestima y tener altas expectativas de lo que se va a aprender son condiciones muy importantes para el éxito del niño o niña en la escuela.

Fuente: educando.com.do

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas