SEP debe contemplar también educación socioemocional en docentes

EL nuevo modelo educativo de la SEP propone el desarrollo de habilidades socioemocionales en los alumnos. Este será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite al personal de la escuela.
Por Silvia Ameijeira
4
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 11 Ene, 2018

http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/sep-debe-contemplar-tambien-educacion-socioemocional-en-docentes-especialista

El modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se contempla el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos, será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite también al personal docente, advirtió Patricia de la Fuente, especialista en desarrollo infantil y fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI).De acuerdo con los documentos presentados por la SEP, la propuesta curricular plantea desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos. “La enseñanza de aprendizajes clave: aprender a aprender”, en un contexto donde la escuela ya no es el único lugar para adquirir conocimientos. El nuevo modelo propone que los valores para una mejor convivencia sean parte integral de su desarrollo.


El nuevo modelo educativo propone mejorar el ambiente en las escuelas a través de dotar a los niños de herramientas para responder de forma positiva y asertiva ante los retos que se les presentarán de acuerdo con su edad, contexto familiar, condiciones sociales, entre otros.

La especialista en educación infantil mencionó que desarrollar la inteligencia emocional y no sólo la inteligencia cognoscitiva, es un ingrediente fundamental del éxito tanto en el ámbito personal como laboral. Agregó que la edad escolar es crucial para empezar a forjar este tipo de habilidades que preparan a los alumnos para niveles escolares posteriores y para afrontar la vida adulta de forma positiva.


Al cuestionarle sobre el modelo educativo propuesto por la SEP, mencionó que el enfoque es positivo y que podría conducir a cambios medibles en materia de aprovechamiento escolar, sin embargo, es necesario capacitar adecuadamente a los docentes, con el fin de dotarlos de estrategias para transmitir a sus alumnos una serie de valores, que les permitan el desarrollo de dichas habilidades emocionales.

La especialista agregó que este modelo educativo basado en el desarrollo de la inteligencia emocional ha sido aplicado y probado en escuelas privadas del país por más de 30 años, como es el caso de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), quien tiene este concepto, como parte de su filosofía educativa y donde se ha demostrado que la clave para tener resultados exitosos es la sensibilización de los profesores.

Patricia de la Fuente explicó que la inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer y manejar adecuadamente las emociones propias y ajenas en nuestro favor y en favor de los que nos rodean, fomentando con esto relaciones basadas en el respeto, lo que los dotará de herramientas para actuar de la mejor manera ante las distintas circunstancias”.

En ese sentido, deseó que el documento final de la SEP, contemple la capacitación oportuna de los maestros, con el fin de que se le brinden las herramientas que necesita para desarrollar habilidades socioemocionales en sus alumnos, así como un proceso de sensibilización en que los maestros deben estar conscientes de la importancia de su papel en la transmisión de valores.

Patricia de la Fuente es especialista en educación y desarrollo Infantil, conferencista con más de 40 años de experiencia, pionera en la implementación de centros de desarrollo infantil en el país, con el fin de dotar una educación oportuna en la primera infancia. Es fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), centro proveedor de servicios de cuidado y educación  infantil para corporativos de empresas como IBM, Microsoft, Google, Ford, Santander, entre otros.

Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), es un centro que atiende a niños de entre 45 días y 6 años de edad, cuenta con más de 30 años de experiencia ofreciendo confianza, tranquilidad y calidad en cada paso del pequeño, la atención personal y profesional que se ofrece en SEDI ha desarrollado diversos casos de éxito tanto para padres profesionistas como para generaciones de exitosos niños. Líder en educación en México y certificado por la Secretaría de Educación Pública, SEDI cuenta con tres estancias personalizadas para cada etapa: Santa Fe, Lomas y Club SEDI. www.sedi.edu.mx

Más noticias

Noticia
14
Silvia Ameijeira 17 Sep, 2018
Es necesario rescatar la importancia y trascendencia de la etapa infantil, así como el pensamiento reflexivo y el acercamiento a la ciencia que ya se realiza en las aulas de preescolar por exigencia curricular.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 14 Sep, 2018
La educación sexual debería ser impartida desde el preescolar para evitar el embarazo en niñas y adolescentes, pues en Jalisco, tan sólo en 2018 existe un registro de 10 mil 502 casos entre los 10 y 19 años.
Leer más
Noticia
11
Silvia Ameijeira 11 Sep, 2018
l docente se enfrenta diariamente a situaciones que dificultan el desarrollo habitual de las clases, como los problemas de conducta. Una manera de abordarlas es aplicar técnicas basadas en la educación emocional.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 31 Ago, 2018
La Fundación Wallace en Nueva York, encargada de apoyar proyectos de investigación educativa, publicó una investigación en la que destaca la importancia de los directores como líderes en la educación, así como la transformación que ha vivido este rol en la última década.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 29 Ago, 2018
La Asociación Americana de Psicología es la autora de estos principios pensados para la docencia. Estos principios de Psicología abordan diferentes cuestiones en torno a los estudiantes y el enfoque de la educación. Los responsables de educación y profesores pueden usar estos principios como gu
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 29 Ago, 2018
“Yo imagino, yo investigo, yo invento, yo puedo, ¿Existen los niños científicos? les pregunté yo. Claro que existen los niños científicos, entonces ellos están ilusionados, se les nota hasta en su forma de expresar.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 23 Ago, 2018
La enseñanza inclusiva debe eliminar la brecha digital y ofrecer igualdad de oportunidades a todos los estudiantes. La integración y la equidad son principios que deben prevalecer en cualquier sistema educativo y que ofrezcan a todos los estudiantes los recursos que necesitan para su exitoso desarr
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 23 Ago, 2018
Con la finalidad de despertar el interés de la ciencia entre sus alumnos, maestras del preescolar Juan Escutia, ubicado en Zapopan, implantaron el programa 'El Niño, la ciencia y el futuro ¿Para qué lo hacen, cómo lo hacen y qué haré yo?.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 23 Ago, 2018
Javier Treviño subscretario de Educación Básica . Es bien sabido que toda reforma educativa es particularmente compleja y que requiere capacidades analíticas sofisticadas para comprenderla a cabalidad, lo que no siempre ha sucedido con el caso de la mexicana.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 13 Ago, 2018
La evaluación pedagógica ha ido perdiendo espacio formativo en gran medida por una función social de certificación de aprendizajes.
Leer más

Páginas