SEP debe contemplar también educación socioemocional en docentes

EL nuevo modelo educativo de la SEP propone el desarrollo de habilidades socioemocionales en los alumnos. Este será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite al personal de la escuela.
Por Silvia Ameijeira
4
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 11 Ene, 2018

http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/sep-debe-contemplar-tambien-educacion-socioemocional-en-docentes-especialista

El modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se contempla el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos, será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite también al personal docente, advirtió Patricia de la Fuente, especialista en desarrollo infantil y fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI).De acuerdo con los documentos presentados por la SEP, la propuesta curricular plantea desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos. “La enseñanza de aprendizajes clave: aprender a aprender”, en un contexto donde la escuela ya no es el único lugar para adquirir conocimientos. El nuevo modelo propone que los valores para una mejor convivencia sean parte integral de su desarrollo.


El nuevo modelo educativo propone mejorar el ambiente en las escuelas a través de dotar a los niños de herramientas para responder de forma positiva y asertiva ante los retos que se les presentarán de acuerdo con su edad, contexto familiar, condiciones sociales, entre otros.

La especialista en educación infantil mencionó que desarrollar la inteligencia emocional y no sólo la inteligencia cognoscitiva, es un ingrediente fundamental del éxito tanto en el ámbito personal como laboral. Agregó que la edad escolar es crucial para empezar a forjar este tipo de habilidades que preparan a los alumnos para niveles escolares posteriores y para afrontar la vida adulta de forma positiva.


Al cuestionarle sobre el modelo educativo propuesto por la SEP, mencionó que el enfoque es positivo y que podría conducir a cambios medibles en materia de aprovechamiento escolar, sin embargo, es necesario capacitar adecuadamente a los docentes, con el fin de dotarlos de estrategias para transmitir a sus alumnos una serie de valores, que les permitan el desarrollo de dichas habilidades emocionales.

La especialista agregó que este modelo educativo basado en el desarrollo de la inteligencia emocional ha sido aplicado y probado en escuelas privadas del país por más de 30 años, como es el caso de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), quien tiene este concepto, como parte de su filosofía educativa y donde se ha demostrado que la clave para tener resultados exitosos es la sensibilización de los profesores.

Patricia de la Fuente explicó que la inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer y manejar adecuadamente las emociones propias y ajenas en nuestro favor y en favor de los que nos rodean, fomentando con esto relaciones basadas en el respeto, lo que los dotará de herramientas para actuar de la mejor manera ante las distintas circunstancias”.

En ese sentido, deseó que el documento final de la SEP, contemple la capacitación oportuna de los maestros, con el fin de que se le brinden las herramientas que necesita para desarrollar habilidades socioemocionales en sus alumnos, así como un proceso de sensibilización en que los maestros deben estar conscientes de la importancia de su papel en la transmisión de valores.

Patricia de la Fuente es especialista en educación y desarrollo Infantil, conferencista con más de 40 años de experiencia, pionera en la implementación de centros de desarrollo infantil en el país, con el fin de dotar una educación oportuna en la primera infancia. Es fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), centro proveedor de servicios de cuidado y educación  infantil para corporativos de empresas como IBM, Microsoft, Google, Ford, Santander, entre otros.

Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), es un centro que atiende a niños de entre 45 días y 6 años de edad, cuenta con más de 30 años de experiencia ofreciendo confianza, tranquilidad y calidad en cada paso del pequeño, la atención personal y profesional que se ofrece en SEDI ha desarrollado diversos casos de éxito tanto para padres profesionistas como para generaciones de exitosos niños. Líder en educación en México y certificado por la Secretaría de Educación Pública, SEDI cuenta con tres estancias personalizadas para cada etapa: Santa Fe, Lomas y Club SEDI. www.sedi.edu.mx

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 31 Jul, 2018
Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador!
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 31 Jul, 2018
Disponer de una buena inteligencia emocional ayudará en el futuro a encontrar trabajo en un mundo en que los oficios técnicos irán, poco a poco, siendo fagocitados por la robótica.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 16 Jul, 2018
La reforma educativa en México comenzó antes y continuará después de este periodo de gobierno federal y no merece quedar atada a su desprestigio o su desubicada estrategia publicitaria.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 03 Jul, 2018
La actividad docente es más demandante de lo que se piensa. Un estudio apoya la teoría de que los profesores trabajan bajo estrés y agotamiento constantes, situación que parece afectar el desempeño de los alumnos.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 28 Jun, 2018
En el país oriental el grado de alfabetización alcanza el 97% mientras que en la República Mexicana tiene un rezago de 2.5 años en el aprovechamiento escolar de sus alumnos.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 25 Jun, 2018
Conoce 8 sencillas y practicas ideas para reflexionar y aplicar en la escuela.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Jun, 2018
Una investigación sobre liderazgo educativo Seven Strong Claims about Successful School Leadership realizada por la organización NCSL comprobó que si un sistema educativo no tiene directores eficientes, las escuelas tienen pocas probabilidades de mejorar de forma constante y tener altas expectativas
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 25 Mayo, 2018
Entre todas las exigencias y demandas que se le hace a la escuela actual, parece ser que la Innovación es una de las más apremiantes y urgentes.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 24 Mayo, 2018
Dime como conversas y te diré las posibilidades de innovación en tu escuela. Es posible tener una escuela que aprenda a conversar entre sus actores. ¿Cómo son nuestras conversaciones al interior de nuestra escuela, y que hemos logrado con esto?
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 22 Mayo, 2018
La Fundación Botín desarrolló, en 2008, un análisis internacional muy completo sobre educación emocional.
Leer más

Páginas