SEP debe contemplar también educación socioemocional en docentes

EL nuevo modelo educativo de la SEP propone el desarrollo de habilidades socioemocionales en los alumnos. Este será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite al personal de la escuela.
Por Silvia Ameijeira
4
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 11 Ene, 2018

http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/sep-debe-contemplar-tambien-educacion-socioemocional-en-docentes-especialista

El modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se contempla el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos, será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite también al personal docente, advirtió Patricia de la Fuente, especialista en desarrollo infantil y fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI).De acuerdo con los documentos presentados por la SEP, la propuesta curricular plantea desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos. “La enseñanza de aprendizajes clave: aprender a aprender”, en un contexto donde la escuela ya no es el único lugar para adquirir conocimientos. El nuevo modelo propone que los valores para una mejor convivencia sean parte integral de su desarrollo.


El nuevo modelo educativo propone mejorar el ambiente en las escuelas a través de dotar a los niños de herramientas para responder de forma positiva y asertiva ante los retos que se les presentarán de acuerdo con su edad, contexto familiar, condiciones sociales, entre otros.

La especialista en educación infantil mencionó que desarrollar la inteligencia emocional y no sólo la inteligencia cognoscitiva, es un ingrediente fundamental del éxito tanto en el ámbito personal como laboral. Agregó que la edad escolar es crucial para empezar a forjar este tipo de habilidades que preparan a los alumnos para niveles escolares posteriores y para afrontar la vida adulta de forma positiva.


Al cuestionarle sobre el modelo educativo propuesto por la SEP, mencionó que el enfoque es positivo y que podría conducir a cambios medibles en materia de aprovechamiento escolar, sin embargo, es necesario capacitar adecuadamente a los docentes, con el fin de dotarlos de estrategias para transmitir a sus alumnos una serie de valores, que les permitan el desarrollo de dichas habilidades emocionales.

La especialista agregó que este modelo educativo basado en el desarrollo de la inteligencia emocional ha sido aplicado y probado en escuelas privadas del país por más de 30 años, como es el caso de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), quien tiene este concepto, como parte de su filosofía educativa y donde se ha demostrado que la clave para tener resultados exitosos es la sensibilización de los profesores.

Patricia de la Fuente explicó que la inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer y manejar adecuadamente las emociones propias y ajenas en nuestro favor y en favor de los que nos rodean, fomentando con esto relaciones basadas en el respeto, lo que los dotará de herramientas para actuar de la mejor manera ante las distintas circunstancias”.

En ese sentido, deseó que el documento final de la SEP, contemple la capacitación oportuna de los maestros, con el fin de que se le brinden las herramientas que necesita para desarrollar habilidades socioemocionales en sus alumnos, así como un proceso de sensibilización en que los maestros deben estar conscientes de la importancia de su papel en la transmisión de valores.

Patricia de la Fuente es especialista en educación y desarrollo Infantil, conferencista con más de 40 años de experiencia, pionera en la implementación de centros de desarrollo infantil en el país, con el fin de dotar una educación oportuna en la primera infancia. Es fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), centro proveedor de servicios de cuidado y educación  infantil para corporativos de empresas como IBM, Microsoft, Google, Ford, Santander, entre otros.

Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), es un centro que atiende a niños de entre 45 días y 6 años de edad, cuenta con más de 30 años de experiencia ofreciendo confianza, tranquilidad y calidad en cada paso del pequeño, la atención personal y profesional que se ofrece en SEDI ha desarrollado diversos casos de éxito tanto para padres profesionistas como para generaciones de exitosos niños. Líder en educación en México y certificado por la Secretaría de Educación Pública, SEDI cuenta con tres estancias personalizadas para cada etapa: Santa Fe, Lomas y Club SEDI. www.sedi.edu.mx

Más noticias

Noticia
1
Silvia Ameijeira 30 Sep, 2019
Existe un mito que dice que si alguien hibernado despertara hoy, enloquecería en todos los ámbitos menos en uno: el aula, un espacio que, a pesar de las muchas innovaciones que se han aplicado en la educación, va cambiando muy poco a poco.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 26 Sep, 2019
Elisa Guerra es maestra, autora, conferencista y fundadora de Colegio Valle de Filadelfia en México, una escuela que creó con el fin de que sus hijos tuvieran la educación que ella quería. Te contamos su historia.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 23 Sep, 2019
Emilie Madleine Reich nació en Viena el 9 de enero de 1902. A los 28 años, al contraer matrimonio, adoptó el nombre con el que ha pasado a la historia: Emmi Pikler.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 18 Sep, 2019
Premio Nóbel demuestra que la inversión en la educación temprana es la que provee mayor retorno para las personas y la sociedad
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 16 Sep, 2019
Tengamos presente que la educación en México, además de ser laica, gratuita y obligatoria para todas y todos, es un derecho humano. Recordemos que el lema de la ONU, “No dejar a nadie atrás”, implica disminuir las brechas de desigualdad, así como la exclusión por tener alguna discapacidad.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 10 Sep, 2019
“Lo más importante en el proceso educativo en educación inicial es la calidad de las interacciones que puedan tener las maestras con los niños”, así lo destacó Jaime Rafael Vizcaíno. La atención integral a la primera infancia demanda estrategias que impulsen el desarrollo de capacidades en maestros
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Sep, 2019
Tres maestros con una extensa trayectoria, comparten sus reflexiones acerca de la importancia de la observación en el aula de Infantil. Macarena Chaves: “La observación requiere una atención voluntaria” Fernando Martì.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 09 Sep, 2019
Un estudio de la Fundación La Caixa concluye que la educación temprana es decisiva para los resultados futuros de los niños en competencias básicas, sea cual sea su origen socioeconómico. Aunque se suele atribuir el fracaso escolar a la educación secundaria, en realidad la clave para prevenirlo est
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 04 Sep, 2019
“Muchas veces cuando un menor viene al consultorio por una experiencia de abuso, nos encontramos con que ese niño no sabía los límites que debe haber entre un adulto y un niño” Vicenta Hernández, sexóloga infantil, afirma que víctimas desconocían límites sobre el contacto; aprender no es por reprod
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 02 Sep, 2019
El Premio Nacional de Educación 2019 en el país de Chile, recayó en María Victoria Peralta, magíster en Ciencias de la Educación, en Ciencias Sociales mención Antropología Social y doctora en Educación. Es primera vez que el galardón en cuestión se le entrega a una educadora de párvulos, aunque t
Leer más

Páginas