SEP debe contemplar también educación socioemocional en docentes

EL nuevo modelo educativo de la SEP propone el desarrollo de habilidades socioemocionales en los alumnos. Este será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite al personal de la escuela.
Por Silvia Ameijeira
4
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 11 Ene, 2018

http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/sep-debe-contemplar-tambien-educacion-socioemocional-en-docentes-especialista

El modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se contempla el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos, será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite también al personal docente, advirtió Patricia de la Fuente, especialista en desarrollo infantil y fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI).De acuerdo con los documentos presentados por la SEP, la propuesta curricular plantea desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos. “La enseñanza de aprendizajes clave: aprender a aprender”, en un contexto donde la escuela ya no es el único lugar para adquirir conocimientos. El nuevo modelo propone que los valores para una mejor convivencia sean parte integral de su desarrollo.


El nuevo modelo educativo propone mejorar el ambiente en las escuelas a través de dotar a los niños de herramientas para responder de forma positiva y asertiva ante los retos que se les presentarán de acuerdo con su edad, contexto familiar, condiciones sociales, entre otros.

La especialista en educación infantil mencionó que desarrollar la inteligencia emocional y no sólo la inteligencia cognoscitiva, es un ingrediente fundamental del éxito tanto en el ámbito personal como laboral. Agregó que la edad escolar es crucial para empezar a forjar este tipo de habilidades que preparan a los alumnos para niveles escolares posteriores y para afrontar la vida adulta de forma positiva.


Al cuestionarle sobre el modelo educativo propuesto por la SEP, mencionó que el enfoque es positivo y que podría conducir a cambios medibles en materia de aprovechamiento escolar, sin embargo, es necesario capacitar adecuadamente a los docentes, con el fin de dotarlos de estrategias para transmitir a sus alumnos una serie de valores, que les permitan el desarrollo de dichas habilidades emocionales.

La especialista agregó que este modelo educativo basado en el desarrollo de la inteligencia emocional ha sido aplicado y probado en escuelas privadas del país por más de 30 años, como es el caso de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), quien tiene este concepto, como parte de su filosofía educativa y donde se ha demostrado que la clave para tener resultados exitosos es la sensibilización de los profesores.

Patricia de la Fuente explicó que la inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer y manejar adecuadamente las emociones propias y ajenas en nuestro favor y en favor de los que nos rodean, fomentando con esto relaciones basadas en el respeto, lo que los dotará de herramientas para actuar de la mejor manera ante las distintas circunstancias”.

En ese sentido, deseó que el documento final de la SEP, contemple la capacitación oportuna de los maestros, con el fin de que se le brinden las herramientas que necesita para desarrollar habilidades socioemocionales en sus alumnos, así como un proceso de sensibilización en que los maestros deben estar conscientes de la importancia de su papel en la transmisión de valores.

Patricia de la Fuente es especialista en educación y desarrollo Infantil, conferencista con más de 40 años de experiencia, pionera en la implementación de centros de desarrollo infantil en el país, con el fin de dotar una educación oportuna en la primera infancia. Es fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), centro proveedor de servicios de cuidado y educación  infantil para corporativos de empresas como IBM, Microsoft, Google, Ford, Santander, entre otros.

Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), es un centro que atiende a niños de entre 45 días y 6 años de edad, cuenta con más de 30 años de experiencia ofreciendo confianza, tranquilidad y calidad en cada paso del pequeño, la atención personal y profesional que se ofrece en SEDI ha desarrollado diversos casos de éxito tanto para padres profesionistas como para generaciones de exitosos niños. Líder en educación en México y certificado por la Secretaría de Educación Pública, SEDI cuenta con tres estancias personalizadas para cada etapa: Santa Fe, Lomas y Club SEDI. www.sedi.edu.mx

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 09 Mayo, 2019
Si quieres mejorar tus practicas docentes, el vasto avance de las neurociencias, te puede ayudar para entender qué función cumple la dopamina (neurotransmisor) y su relación con el juego. De esta manera puedes sacar ventaja del l juego de una manera estimulante en tus clases.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 03 Mayo, 2019
Un pediatra, una psicomotricista y una economista del BID, hablan sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil temprano y el aprendizaje de niños y niñas.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2019
DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Este día se dedica a reafirmar los derechos de los niños y a lograr el bienestar de los niños del mundo.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Jennifer Groff, especialista del MIT y líder de diversos proyectos educativos, explica por qué en pleno siglo XXI, las habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad son mucho más importantes que la enseñanza a través de fórmulas o contenido memorizado.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Con las mejores intenciones los maestros y maestras se esmeran en decorar sus aulas de clases para que sus alumnos se sientan a gusto y motivados para aprender.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Lego anunció una nueva línea Ladrillos Baile Lego, la cual permitirá a niños con discapacidad visual aprender el sistema de escritura táctil de forma lúdica y atractiva por medio del juego. Estos ladrillos serán lanzados en 2020 y cuentan con marcas y caracteres impresos del alfabeto braille que
Leer más
Noticia
Mexicanos Primero 23 Abr, 2019
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 22 Abr, 2019
El Gobierno de Finlandia distinguió el programa educativo paraguayo “Tikichuela, matemática en mi escuela” como una de las 100 iniciativas más inspiradoras e innovadoras del mundo. El plan emplea recursos interactivos para la enseñanza de matemáticas.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Abr, 2019
Entre todas las exigencias y demandas que se le hace a la escuela actual, parece ser que la Innovación es una de las más apremiantes y urgentes.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
El Festival Marometa 2019 muestra a los niños la importancia del espacio público como un área de convivencia y construcción de comunidad, señaló el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora.
Leer más

Páginas