SEP debe contemplar también educación socioemocional en docentes

EL nuevo modelo educativo de la SEP propone el desarrollo de habilidades socioemocionales en los alumnos. Este será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite al personal de la escuela.
Por Silvia Ameijeira
4
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 11 Ene, 2018

http://www.educacionyculturaaz.com/noticias/sep-debe-contemplar-tambien-educacion-socioemocional-en-docentes-especialista

El modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se contempla el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos, será un acierto siempre y cuando se sensibilice y capacite también al personal docente, advirtió Patricia de la Fuente, especialista en desarrollo infantil y fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI).De acuerdo con los documentos presentados por la SEP, la propuesta curricular plantea desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos. “La enseñanza de aprendizajes clave: aprender a aprender”, en un contexto donde la escuela ya no es el único lugar para adquirir conocimientos. El nuevo modelo propone que los valores para una mejor convivencia sean parte integral de su desarrollo.


El nuevo modelo educativo propone mejorar el ambiente en las escuelas a través de dotar a los niños de herramientas para responder de forma positiva y asertiva ante los retos que se les presentarán de acuerdo con su edad, contexto familiar, condiciones sociales, entre otros.

La especialista en educación infantil mencionó que desarrollar la inteligencia emocional y no sólo la inteligencia cognoscitiva, es un ingrediente fundamental del éxito tanto en el ámbito personal como laboral. Agregó que la edad escolar es crucial para empezar a forjar este tipo de habilidades que preparan a los alumnos para niveles escolares posteriores y para afrontar la vida adulta de forma positiva.


Al cuestionarle sobre el modelo educativo propuesto por la SEP, mencionó que el enfoque es positivo y que podría conducir a cambios medibles en materia de aprovechamiento escolar, sin embargo, es necesario capacitar adecuadamente a los docentes, con el fin de dotarlos de estrategias para transmitir a sus alumnos una serie de valores, que les permitan el desarrollo de dichas habilidades emocionales.

La especialista agregó que este modelo educativo basado en el desarrollo de la inteligencia emocional ha sido aplicado y probado en escuelas privadas del país por más de 30 años, como es el caso de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), quien tiene este concepto, como parte de su filosofía educativa y donde se ha demostrado que la clave para tener resultados exitosos es la sensibilización de los profesores.

Patricia de la Fuente explicó que la inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer y manejar adecuadamente las emociones propias y ajenas en nuestro favor y en favor de los que nos rodean, fomentando con esto relaciones basadas en el respeto, lo que los dotará de herramientas para actuar de la mejor manera ante las distintas circunstancias”.

En ese sentido, deseó que el documento final de la SEP, contemple la capacitación oportuna de los maestros, con el fin de que se le brinden las herramientas que necesita para desarrollar habilidades socioemocionales en sus alumnos, así como un proceso de sensibilización en que los maestros deben estar conscientes de la importancia de su papel en la transmisión de valores.

Patricia de la Fuente es especialista en educación y desarrollo Infantil, conferencista con más de 40 años de experiencia, pionera en la implementación de centros de desarrollo infantil en el país, con el fin de dotar una educación oportuna en la primera infancia. Es fundadora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), centro proveedor de servicios de cuidado y educación  infantil para corporativos de empresas como IBM, Microsoft, Google, Ford, Santander, entre otros.

Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), es un centro que atiende a niños de entre 45 días y 6 años de edad, cuenta con más de 30 años de experiencia ofreciendo confianza, tranquilidad y calidad en cada paso del pequeño, la atención personal y profesional que se ofrece en SEDI ha desarrollado diversos casos de éxito tanto para padres profesionistas como para generaciones de exitosos niños. Líder en educación en México y certificado por la Secretaría de Educación Pública, SEDI cuenta con tres estancias personalizadas para cada etapa: Santa Fe, Lomas y Club SEDI. www.sedi.edu.mx

Más noticias

Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo, un problema que afecta a uno de cada 115 niños en México y uno de cada 160 en el mundo. Es una afectación que comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 25 Mar, 2019
En cuestión de espacios, necesitamos que el lugar donde desarrollamos clases sea amigable, presto, y en algunas instancias, hasta responsivo. En pocas palabras, un aliado para el aprendizaje activo del estudiante.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Mar, 2019
En el marco del Global Education & Skills Forum que se llevó a cabo en Dubái, se eligió al nuevo ganador del Global Teacher Prize, el premio conocido como el “Nobel de la enseñanza”.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 21 Mar, 2019
Cuando somos pequeños, en la escuela, nos pasamos gran parte de nuestro tiempo dibujando o pintando, y es que estas acciones tienen una gran repercusión en nuestro desarrollo integral.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 13 Mar, 2019
El Thinking-based Learning (TBL) o Aprendizaje Basado en el Pensamiento es una de las metodologías activas más populares en el entorno educativo gracias a su utilidad para incentivar en el alumnado la capacidad para efectuar un aprendizaje más consciente y profundo que cambia la manera en la que abo
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 13 Mar, 2019
En un discurso dirigido a educadores, el biólogo chileno y premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, habló del verbo “amar” y el papel de éste en los procesos educativos.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2019
El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez entregará apoyos para todos los niveles educativos. Las Becas del Bienestar también estarán disponibles para los niños que estén en preescolar. Este programa sustituirá a Prospera 2019, sin embargo no se retirarán los apoyos que ya se
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 04 Mar, 2019
“Es como una competencia de running, el corredor tiene su motivación al inicio, está descansado, está preparado.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2019
. A nivel global, en el mundo se hablan más de 7.000 lenguas diferentes. En un nivel más específico, tan solo en Iberoamérica se multiplican por decenas o cientos las lenguas originarias o indígenas de cada país.
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 19 Feb, 2019
Los directores son pieza clave en el éxito de la escuela y en los aprendizajes.
Leer más

Páginas