SEP Suman 5 casos de Coronavirus en Mèxico: Peticiones para las escuelas.

Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020

 

El secretario de Educación aseveró que están en constante coordinación con la Secretaría de Salud para acatar las indicaciones correspondientes ante el brote del coronavirus, que a decir del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, no representa una emergencia de salud para el país.

De acuerdo con el funcionario federal, al tratarse de transmisiones localizadas no existe la necesidad de cerrar centros educativos o suspender actividades, como festivales y obras de teatro.

Recomendaciones para padres y escuelas

Como medida de información a la población escolar y a los padres de familia, la SEP difundió diversas recomendaciones dirigidas a escuelas y padres de familia para un “Entorno escolar limpio y seguro”.

A través de redes sociales la dependencia federal explicó las medidas necesarias para evitar la propagación del coronavirus luego de los casos confirmados en México. Indicó que el filtro familiar ayudará a identificar y tomar acciones frente a enfermedades respiratorias.

La SEP recomendó:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con gel a base de alcohol al 70%
  • Cubrirse la boca con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar
  • No tocarse la cara con las manos sucias
  • Mantener limpias las superficies y objetos de uso común

En caso de que los niños o maestros presenten síntomas de gripe o resfriado, la dependencia federal sugirió no enviarlos o asistir a la escuela e ir al médico, así como tener reposo para evitar tener contacto con otras personas.

Además, la SEP también compartió una serie de síntomas que de presentarlos deben ser atendidos por las autoridades de salud.

  • Fiebre
  • Tos
  • Estornudos
  • Malestar en general
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para respirar.

El virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos cuando una persona enferma expulsa, al toser o estornudar, gotitas de saliva contaminadas. Al tocar superficies contaminadas por el virus, como: manijas, juguetes, computadoras, etc”, explicó de SEP.

Medidas de prevención

Por tratarse de una nueve cepa de coronavirus, hasta el momento no existe una vacuna, pero existen algunas medidas para prevenir y reducir el riesgo de infección, la primera es evitar viajar a China, en caso de que sea necesario siga estas medidas:

  • Lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas.
  • Evitar el contacto cercano con personas con infecciones respiratorias agudas y con animales de granja vivos o muertos y con animales salvajes.
  • Cubrir boca y nariz; hay mascarillas de carbón activado que brindan mayor protección que un cubre bocas.
  • No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
  • Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).
  • Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.

 

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos.
Leer más

Páginas