Siguen siendo las niñas las que menos acceden a la educación

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña— cada 11 de octubre— el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que las niñas tienen 2.5 veces más probabilidades que los niños de no asistir a la escuela. Este año la Organización de la Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a los países a mejorar las oportunidades de aprendizaje de las niñas, su acceso a la educación
Por Silvia Ameijeira
5
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 11 Oct, 2018

.https://www.diariodexalapa.com.mx/local/ninas-las-que-menos-acceden-a-educacion-xalapa-inegi-2106754.html

Cynthia Sánchez

Ana se acerca como empujando los pasos, en una mano lleva las bolsitas de obleas que vende junto con su familia en el crucero, y la otra cubre una sonrisa con ventanas.

Tiene ocho años pero por su estatura y complexión pareciera de apenas seis, su rostro requemado por las horas bajo el sol lucen dos chapitas rojizas.

“¿Vas a la escuela, Ana?”, mueve su cuerpo de un lado a otro para decir que no, la mano sigue cubriendo la boca. “¿Pero te gustaría?”, alza los hombros, no sabe, mira a su mamá de soslayo y responde: “Mi hermano sí va por eso no vino...”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña— cada 11 de octubre— el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que las niñas tienen 2.5 veces más probabilidades que los niños de no asistir a la escuela. Este año la Organización de la Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a los países a mejorar las oportunidades de aprendizaje de las niñas, su acceso a la educación, a que ésta sea con perspectiva de género, libre de prejuicios y estereotipos, que le permita desarrollarse a plenitud. Algo que para Ana sería un sueño.

De acuerdo con el INEGI en el país hay 19.4 millones niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que representa el 16.2% de la población de todo México. De ellas el 30% tiene que trabajar.

SIN EDUCACIÓN, SIN OPORTUNIDADES

Como Ana, dos de cada 100 niñas de seis a 11 años no asisten a la escuela; 18% de las adolescentes de 16 y 17 declararon no haber terminado la secundaria o tener un nivel de escolaridad menor y una de cada 10 niñas y adolescentes de 5 a 17 años que hablan lengua indígena, no asiste a la escuela. En Veracruz hay un millón 499 mil 83 niñas. De ellas 757 mil 450 cursan la educación básica (de preescolar hasta secundaria).

De acuerdo con el reporte Estado Mundial de la Infancia 2011— del UNICEF— las adolescentes que no saben leer y escribir son más proclives a contraer matrimonio a edad temprana, a no poder decidir libremente sobre su maternidad, defenderse de la violencia, protegerse de enfermedades de trasmisión sexual e incluso a saber sobre la crianza correcta de sus hijos.

Por ello no sorprende que en el mundo cada 10 minutos muera de forma violenta una adolescente; una de cada 10 niñas sufre relaciones sexuales forzadas y una de cada tres mujeres es propensa a padecer violencia física y/o sexual durante su vida.

Alrededor de 16 millones de jóvenes de entre los 15 y 19 años dan a luz cada año, lo que representa uno de cada 10 nacimientos a nivel mundial. Más de 700 millones de mujeres contrajeron matrimonio antes de cumplir los 18 años. De ellas, un tercio lo hizo antes de los 15 años. Aún hoy, 280 millones de niñas se encuentran en riesgo de casarse antes de cumplir la mayoría de edad.

En México el matrimonio infantil y adolescente también se da: el 23.6% de las mujeres en México se han casado o viven en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad. Los tres estados con mayor porcentaje de casos de matrimonio infantil son Chiapas, con 44.82%, Guerrero, 42.41% y Oaxaca, 39.17%.

Ana vende con sus padres y dos hermanos más pequeños obleas o doradas en los cruceros de Xalapa, esta vez estuvieron todo el día sobre la avenida Xalapa y la Orizaba; sus hermanitos pequeños corretean y juegan en la jardinera, mientras ella y sus padres aprovechan los semáforos para ofrecer su producto.

“¿Qué te gustaría ser de grande?”, “no sé”, responde; “¿doctora, maestra o tener tu propio negocio?”, Ana ríe y dice “creo que voy a tener mi casa y mis hijos, pero no me gustaría estar saliendo a vender a la calle porque me canso mucho”.

Un auto toca el claxon y ella voltea instintivamente, su padre la mira insistente y ella opta por alejarse alzando hacia los coches las bolsitas de obleas: “De a 10 pesos, de a 10, pruébelas, están doraditas...”https://www.diariodexalapa.com.mx/local/ninas-las-que-menos-acceden-a-educacion-xalapa-inegi-2106754.html

Más noticias

Noticia
Silvia Ameijeira 01 Abr, 2020
A partir del lunes 30 de marzo iniciará un programa de actualización y capacitación en línea para los docentes del Sistema Educativo Nacional, como parte de las acciones en el marco de la ampliación del receso escolar para evitar la propagación del virus Covid-19, informó la Secretaría de Educación
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, llamó a los mexicanos a quedarse en casa del 30 de marzo al 30 de abril para evitar que el sistema de salud del país colapse ante el aumento de casos de COVID-19.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 31 Mar, 2020
El servicio es parte de las medidas para la prevención del contagio: Esteban Moctezuma Barragán. Participan diferentes instituciones educativas de nivel superior del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 24 Mar, 2020
Los contenidos que se difundirán son de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, basados en los planes y programas de estudio de la SEP
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 12 Mar, 2020
Qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas o qué hay que hacer para combatirlo son algunos de los mensajes que se están difundiendo entre la población desde hace semanas. Pero, ¿cómo se les explica a los niños?
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 06 Mar, 2020
¿Cómo informar a niñas y niños sobre el paro nacional de mujeres? El próximo 8 de marzo miles de mujeres saldrán a las calles del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir un alto a la violencia en su contra; al día siguiente, el 9 de marzo se realizará la protesta #UnDíaSinNos
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 05 Mar, 2020
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica. Uno de los principios básicos del desarrollo y aprendizaje en niños
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 03 Mar, 2020
Luego de los cinco casos confirmados de coronavirus en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, descartó que se vayan a suspender las clases por el momento.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020
¿Puede un niño en edad infantil reaccionar de forma violenta ante un muñeco? ¿Más aún cuando un adulto ha actuado de esta manera? Así lo comprobó el psicólogo canadiense Albert Bandura, padre de la Teoría del Aprendizaje Social, con el experimento del ‘Muñeco Bobo’ entre los años 1961 y 1963.
Leer más

Páginas