Un simple abrazo impacta enormemente el bienestar de los alumnos

En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos. Sin embargo, conforme van creciendo y avanzando grados, este tipo de contacto se prohíbe, aunque un abrazo puede traer muchos beneficios a la salud y estabilidad emocional de los estudiantes.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020

https://observatorio.tec.mx/edu-news/el-poder-de-un-abrazo-educacion

 

Beneficios de un abrazo

Un abrazo produce oxitocina, dopamina y serotonina, hormonas que ayudan a las personas a sentirse bien y a sentirse menos estresados y ansiosos. Estos factores son clave para el bienestar de los jóvenes ya que el porcentaje de adolescentes con problemas de salud mental ha aumentado un 47 % en hombres y un 65 % en las mujeres

Además, investigadores descubrieron que los abrazos pueden ayudar a que los estudiantes se enfermen menos. En el estudio, adultos sanos recibieron abrazos por 14 días y al final fueron expuestos al virus de un resfriado común y monitoreados en cuarentena para evaluar la infección. Los resultados demostraron que el apoyo socioemocional recibido en abrazos redujo el riesgo de infección y la reducción de síntomas.

Los abrazos también ayudan a aliviar los temores existenciales de las personas, especialmente en aquellos con baja autoestima. El contacto físico le sirve a aquellos estudiantes que tienen pensamientos frecuentes sobre la muerte porque los ayuda a conectarse. Además, los abrazos son una forma de comunicación no verbal que un alumno puede usar para expresar una amplia gama de emociones como la ira, miedo, asco, amor, gratitud, felicidad, tristeza y simpatía.

Más allá de estas razones, los abrazos también ayudan a conectar a los alumnos con la sociedad y a mejorar sus calificaciones. Un estudio demostró inclusive un aumento en la asistencia en el salón de clases. Además, la investigación concluyó que el contacto físico positivo aumenta el buen comportamiento en clase.

Aunque abrazar a un alumno puede traerle muchos beneficios emocionales, es un gesto con el que muchos maestros no se sienten cómodos o temen meterse en problemas. Por este motivo, Jake Miller, un maestro de Pennsylvania, escribió una serie de consideraciones para saber si el educador debería o no abrazar a su alumno:

  1. El alumno debe iniciar el abrazo: Una manera fácil de saber si es apropiado o no, es preguntando al alumno si necesita un abrazo y esperar a que él lo haga primero.

  2. Reconocer que es situacional: Puede que una alumna no necesite un abrazo todos los días, pero si está pasando por un momento difícil, el maestro debe ser empático. También menciona Miller que es importante recordar que un abrazo puede significar agradecimiento o una manera de felicitarle por su cumpleaños.

  3. Un abrazo puede ser racional: Si un alumno se acerca para confesar que está deprimido o pasando por un momento difícil y pide un abrazo, el maestro puede aprovechar el momento para hablar de inteligencia emocional y la importancia que un abrazo puede tener en una persona.

  4. Hacer lo que haga que la estudiante se sienta cómoda: Aunque una alumna esté pasando por un momento difícil, el docente debe buscar su comodidad y saber si un abrazo la hace sentir cómoda. 

  5. Hacer lo que a la maestra la haga sentir cómoda: We Are Teachers publicó un artículo preguntando qué pensaban los educadores sobre abrazar a sus alumnos. Las opiniones están divididas, algunos están a favor por los beneficios que le pueden traer a sus alumnos, mientras que otros no se sienten cómodos y prefieren dar la mano o simplemente decirles:“dame esos cinco”. 

  6. Reconocer que hay dobles estándares: A una maestra mayor puede que no se le cuestione de la misma manera abrazar a sus alumnos que a un maestro joven y atractivo, donde los alumnos pueden pedir abrazos de manera más constante. 

  7. Pensar como alumno: Si un estudiante considera extraño que otro compañero lo abrace, puede que no acepte el abrazo de una profesora porque esa es su percepción. Se debe pensar siempre en la comodidad del alumno. 

Por último, Jake Miller menciona que el error que muchos educadores cometen es ver a los estudiantes como sus hijos. Esto los hace sentirse padres sustituto o como una hermana mayor, cayendo en una atención inadecuada. Se debe buscar un equilibrio y respetar los límites de los alumnos y del profesorado a la hora de analizar si dar o no un abrazo.

¿Qué opinas sobre este tema? Comparte tu opinión y experiencia en el aula en la sección de comentarios. 

Más noticias

Noticia
3
Silvia Ameijeira 14 Sep, 2018
La educación sexual debería ser impartida desde el preescolar para evitar el embarazo en niñas y adolescentes, pues en Jalisco, tan sólo en 2018 existe un registro de 10 mil 502 casos entre los 10 y 19 años.
Leer más
Noticia
11
Silvia Ameijeira 11 Sep, 2018
l docente se enfrenta diariamente a situaciones que dificultan el desarrollo habitual de las clases, como los problemas de conducta. Una manera de abordarlas es aplicar técnicas basadas en la educación emocional.
Leer más
Noticia
5
Silvia Ameijeira 31 Ago, 2018
La Fundación Wallace en Nueva York, encargada de apoyar proyectos de investigación educativa, publicó una investigación en la que destaca la importancia de los directores como líderes en la educación, así como la transformación que ha vivido este rol en la última década.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 29 Ago, 2018
La Asociación Americana de Psicología es la autora de estos principios pensados para la docencia. Estos principios de Psicología abordan diferentes cuestiones en torno a los estudiantes y el enfoque de la educación. Los responsables de educación y profesores pueden usar estos principios como gu
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 29 Ago, 2018
“Yo imagino, yo investigo, yo invento, yo puedo, ¿Existen los niños científicos? les pregunté yo. Claro que existen los niños científicos, entonces ellos están ilusionados, se les nota hasta en su forma de expresar.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 23 Ago, 2018
La enseñanza inclusiva debe eliminar la brecha digital y ofrecer igualdad de oportunidades a todos los estudiantes. La integración y la equidad son principios que deben prevalecer en cualquier sistema educativo y que ofrezcan a todos los estudiantes los recursos que necesitan para su exitoso desarr
Leer más
Noticia
4
Silvia Ameijeira 23 Ago, 2018
Con la finalidad de despertar el interés de la ciencia entre sus alumnos, maestras del preescolar Juan Escutia, ubicado en Zapopan, implantaron el programa 'El Niño, la ciencia y el futuro ¿Para qué lo hacen, cómo lo hacen y qué haré yo?.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 23 Ago, 2018
Javier Treviño subscretario de Educación Básica . Es bien sabido que toda reforma educativa es particularmente compleja y que requiere capacidades analíticas sofisticadas para comprenderla a cabalidad, lo que no siempre ha sucedido con el caso de la mexicana.
Leer más
Noticia
3
Silvia Ameijeira 13 Ago, 2018
La evaluación pedagógica ha ido perdiendo espacio formativo en gran medida por una función social de certificación de aprendizajes.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 31 Jul, 2018
Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador!
Leer más

Páginas