Un simple abrazo impacta enormemente el bienestar de los alumnos

En preescolar o primaria no es inusual que los docentes abracen a sus alumnos para transmitirles seguridad, reducir el estrés y transmitir aprecio. Diversos estudios comprueban que los abrazos contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar de los alumnos. Sin embargo, conforme van creciendo y avanzando grados, este tipo de contacto se prohíbe, aunque un abrazo puede traer muchos beneficios a la salud y estabilidad emocional de los estudiantes.
Por Silvia Ameijeira
0
Sin votos (todavía)
Silvia Ameijeira 25 Feb, 2020

https://observatorio.tec.mx/edu-news/el-poder-de-un-abrazo-educacion

 

Beneficios de un abrazo

Un abrazo produce oxitocina, dopamina y serotonina, hormonas que ayudan a las personas a sentirse bien y a sentirse menos estresados y ansiosos. Estos factores son clave para el bienestar de los jóvenes ya que el porcentaje de adolescentes con problemas de salud mental ha aumentado un 47 % en hombres y un 65 % en las mujeres

Además, investigadores descubrieron que los abrazos pueden ayudar a que los estudiantes se enfermen menos. En el estudio, adultos sanos recibieron abrazos por 14 días y al final fueron expuestos al virus de un resfriado común y monitoreados en cuarentena para evaluar la infección. Los resultados demostraron que el apoyo socioemocional recibido en abrazos redujo el riesgo de infección y la reducción de síntomas.

Los abrazos también ayudan a aliviar los temores existenciales de las personas, especialmente en aquellos con baja autoestima. El contacto físico le sirve a aquellos estudiantes que tienen pensamientos frecuentes sobre la muerte porque los ayuda a conectarse. Además, los abrazos son una forma de comunicación no verbal que un alumno puede usar para expresar una amplia gama de emociones como la ira, miedo, asco, amor, gratitud, felicidad, tristeza y simpatía.

Más allá de estas razones, los abrazos también ayudan a conectar a los alumnos con la sociedad y a mejorar sus calificaciones. Un estudio demostró inclusive un aumento en la asistencia en el salón de clases. Además, la investigación concluyó que el contacto físico positivo aumenta el buen comportamiento en clase.

Aunque abrazar a un alumno puede traerle muchos beneficios emocionales, es un gesto con el que muchos maestros no se sienten cómodos o temen meterse en problemas. Por este motivo, Jake Miller, un maestro de Pennsylvania, escribió una serie de consideraciones para saber si el educador debería o no abrazar a su alumno:

  1. El alumno debe iniciar el abrazo: Una manera fácil de saber si es apropiado o no, es preguntando al alumno si necesita un abrazo y esperar a que él lo haga primero.

  2. Reconocer que es situacional: Puede que una alumna no necesite un abrazo todos los días, pero si está pasando por un momento difícil, el maestro debe ser empático. También menciona Miller que es importante recordar que un abrazo puede significar agradecimiento o una manera de felicitarle por su cumpleaños.

  3. Un abrazo puede ser racional: Si un alumno se acerca para confesar que está deprimido o pasando por un momento difícil y pide un abrazo, el maestro puede aprovechar el momento para hablar de inteligencia emocional y la importancia que un abrazo puede tener en una persona.

  4. Hacer lo que haga que la estudiante se sienta cómoda: Aunque una alumna esté pasando por un momento difícil, el docente debe buscar su comodidad y saber si un abrazo la hace sentir cómoda. 

  5. Hacer lo que a la maestra la haga sentir cómoda: We Are Teachers publicó un artículo preguntando qué pensaban los educadores sobre abrazar a sus alumnos. Las opiniones están divididas, algunos están a favor por los beneficios que le pueden traer a sus alumnos, mientras que otros no se sienten cómodos y prefieren dar la mano o simplemente decirles:“dame esos cinco”. 

  6. Reconocer que hay dobles estándares: A una maestra mayor puede que no se le cuestione de la misma manera abrazar a sus alumnos que a un maestro joven y atractivo, donde los alumnos pueden pedir abrazos de manera más constante. 

  7. Pensar como alumno: Si un estudiante considera extraño que otro compañero lo abrace, puede que no acepte el abrazo de una profesora porque esa es su percepción. Se debe pensar siempre en la comodidad del alumno. 

Por último, Jake Miller menciona que el error que muchos educadores cometen es ver a los estudiantes como sus hijos. Esto los hace sentirse padres sustituto o como una hermana mayor, cayendo en una atención inadecuada. Se debe buscar un equilibrio y respetar los límites de los alumnos y del profesorado a la hora de analizar si dar o no un abrazo.

¿Qué opinas sobre este tema? Comparte tu opinión y experiencia en el aula en la sección de comentarios. 

Más noticias

Noticia
2
Silvia Ameijeira 03 Mayo, 2019
Un pediatra, una psicomotricista y una economista del BID, hablan sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil temprano y el aprendizaje de niños y niñas.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 30 Abr, 2019
DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Este día se dedica a reafirmar los derechos de los niños y a lograr el bienestar de los niños del mundo.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Jennifer Groff, especialista del MIT y líder de diversos proyectos educativos, explica por qué en pleno siglo XXI, las habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad son mucho más importantes que la enseñanza a través de fórmulas o contenido memorizado.
Leer más
Noticia
2
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Con las mejores intenciones los maestros y maestras se esmeran en decorar sus aulas de clases para que sus alumnos se sientan a gusto y motivados para aprender.
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 29 Abr, 2019
Lego anunció una nueva línea Ladrillos Baile Lego, la cual permitirá a niños con discapacidad visual aprender el sistema de escritura táctil de forma lúdica y atractiva por medio del juego. Estos ladrillos serán lanzados en 2020 y cuentan con marcas y caracteres impresos del alfabeto braille que
Leer más
Noticia
Mexicanos Primero 23 Abr, 2019
Leer más
Noticia
Silvia Ameijeira 22 Abr, 2019
El Gobierno de Finlandia distinguió el programa educativo paraguayo “Tikichuela, matemática en mi escuela” como una de las 100 iniciativas más inspiradoras e innovadoras del mundo. El plan emplea recursos interactivos para la enseñanza de matemáticas.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 11 Abr, 2019
Entre todas las exigencias y demandas que se le hace a la escuela actual, parece ser que la Innovación es una de las más apremiantes y urgentes.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
El Festival Marometa 2019 muestra a los niños la importancia del espacio público como un área de convivencia y construcción de comunidad, señaló el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora.
Leer más
Noticia
1
Silvia Ameijeira 04 Abr, 2019
Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo, un problema que afecta a uno de cada 115 niños en México y uno de cada 160 en el mundo. Es una afectación que comienza en la infancia y tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Leer más

Páginas